Stellantis nombra nuevo vicepresidente para América del Sur

Se trata de Glauber Fullana, quien asume este nuevo rol, en Stellantis la empresa fabricante de automóviles y proveedor de movilidad del mundo.

Image description

Fullana es ingeniero eléctrico y tiene un posgrado en administración de empresas. Cuenta con más de 25 años de trabajo en la compañía, comenzando como jefe de equipo en la fabricación del Polo Automotriz de Betim, en Minas Gerais. Posteriormente, estuvo en todos los puestos de liderazgo en fabricación hasta llegar a convertirse en gerente de Planta del Polo Betim. Luego fue transferido al mismo cargo en el Centro Automotriz Goiana en Pernambuco hasta 2018. Desde entonces, ha sido el director de Ingeniería de Manufactura para América del Sur.

Toda su experiencia en el grupo le ha aportado un gran conocimiento de las plantas industriales, sus equipos de trabajo y sus procesos, para ocupar el cargo que deja Pierluigi Astorini,  quien deja el grupo con un notable saldo de 1,5 millones de vehículos y 2,5 millones de motores y transmisiones producidos en las plantas de Stellantis mientras dirigía la fabricación de la compañía en América del Sur.

"Tenemos una base industrial moderna, ágil y eficiente. Pero sobre todo, contamos con los mejores equipos de personas con los que puedes contar. La alta cualificación de los profesionales que conforman nuestro equipo es lo que me da la seguridad para desempeñar mis nuevas funciones", señala Glauber Fullana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.