SAP Fieldglass con nuevo director de ventas para América Latina

SAP designó a Martín Saludas como Director de Ventas de SAP Fieldglass para América Latina y el Caribe para acelerar el crecimiento del negocio de la solución en la región, incluyendo la construcción y extensión de las relaciones con el ecosistema de socios de la compañía.

Adquirida por SAP en 2014, Fieldglass es la aplicación tecnológica líder en el mercado, que brinda la flexibilidad y conveniencia para adquirir y administrar contratos de servicios y trabajadores externos en la nube, disminuyendo costos y mitigando la contingencia laboral derivada de la tercerización.

A nivel mundial, con esta solución las empresas gestionan más de 3.3 millones de trabajadores temporales en aproximadamente 140 países y cuenta con importantes avales de la industria. Uno de ellos es el estudio de la firma de investigación independiente Forrester Research, Inc, que señaló que esta solución mantuvo su posición de líder en “The Forrester Wave™: aprovisionamiento de servicios, primer trimestre, 2017”. Según el informe, “… continúa siendo uno de los proveedores de aprovisionamiento de servicios más capaces, con la mayor base de clientes, el mayor gasto en gestión y la presencia geográfica más grande”.

Martín cuenta con una trayectoria de más de 20 años de experiencia en la industria de TI. Se unió a SAP hace una década como ejecutivo de cuentas para Argentina y rápidamente adquirió mayores responsabilidades, designado como Vicepresidente de Soluciones para Recursos Humanos de SAP Latinoamérica Región Sur, y más recientemente, liderando Cuentas Nuevas e Inactivas en la misma región. Antes de SAP, se distinguió en trabajos comerciales y de consultoría en empresas de primer nivel de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.