Pernod Ricard designa director de Marketing

Pernod Ricard anunció la incorporación de Federico Rubinstein como Director de Marketing, para Argentina & Uruguay. El ejecutivo estará a cargo de diseñar la estrategia integral de marketing y desarrollar el plan de todas las marcas de la compañía, para ambos países.

Rubinstein es Licenciado en Economía, y desarrolló gran parte de su carrera profesional en Unilever, donde ingresó como Economista Jefe colaborando en la elaboración de escenarios macroeconómicos y tendencias. Desde entonces, creció hasta ocupar varias posiciones con responsabilidad local y regional sobre las distintas marcas de la compañía, lo que le permitió consolidar su vasta experiencia y visión integral de la construcción de marcas en varios mercados, así como, el análisis de inteligencia competitiva y las activaciones de marcas.

Pernod Ricard es co-líder mundial en vinos y espirituosas, creado en 1975 por la fusión de Ricard y Pernod. Desde allí ha experimentado un desarrollo sostenido, basado tanto en el crecimiento orgánico como en adquisiciones. La filial argentina, que se constituyó en 1998, emplea hoy a 480 personas y cuenta con una planta industrial ubicada en Bella Vista (Buenos Aires) donde se producen bebidas espirituosas y destilados, y tres bodegas en las localidades de Cafayate (Salta), San Juan (San Juan) y San Rafael (Mendoza), con sus respectivas marcas Etchart, Graffigna y Mumm.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.