Pablo Di Si (VW) a frente de la Cámara de Industria y Comercio (AHK)

Pablo Di Si, presidente y CEO del Grupo Volkswagen Argentina, fue electo presidente de la Cámara de Industria y Comercio Argentino – Alemana (AHK) por un período de tres años. El nombramiento se realizó durante la Asamblea General Ordinaria de socios, realizada el día de hoy, donde se eligió al Sr. Di Si para suceder a Benito Reinier Renfurm (CEO de Hamburg Süd) quien asumió la presidencia de manera interina el 1 de enero, luego de la salida del Ing. Enrique Genzone (ex CEO y Presidente de Siemens Argentina S.A.).

Al flamante presidente de la AHK Argentina lo acompañarán como vicepresidentes: Gustavo Albrecht (Vicepresidente y Director General de Wintershall Energía S.A.), Barbara Konner (Vicepresidente Ejecutivo de la AHK Argentina), Thomas Leonhardt (Leonhardt & Dietl Abogados) y Guillermo von Bergen (CEO y Presidente de Henkel Argentina S.A.).

Di Si es graduado en Bachelor en Finanzas en Loyola University, Chicago y en Accounting en Northwestern. Realizó un MBA en Thunderbird y estudios de posgrado en Harvard Business School. Nacido en Argentina, comenzó su carrera en 1994 como analista financiero en Estados Unidos. Antes de unirse al Grupo Volkswagen, desde 2005 ocupó posiciones clave en finanzas y desarrollo de negocios en el Grupo Fiat Chrysler en Estados Unidos y en Brasil. En 2014 ingresó al Grupo Volkswagen como COO y Vicepresidente de Finanzas. En febrero de 2016 asumió su actual cargo de Presidente y CEO del Grupo Volkswagen Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.