Ola (Grupo Transatlántica) con nuevo CEO

Ola S.A., empresa de negocio turístico de Grupo Transatlántica, escogió a Guillermo Monti como su nuevo CEO.

Monti, miembro del Comité Ejecutivo de Turismo de Grupo Transatlántica, comenzó a desempeñarse como CEO de Ola S.A. con el propósito de continuar profundizando su estrategia actual y su inserción al Grupo.

Guillermo Monti se graduó de la carrera de Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires y realizó un postgrado en Negociación en la Fundación PC (actual Universidad Católica Argentina).

Comenzó su actividad profesional como auditor y consultor en entidades financieras en la firma Pistrelli Díaz y Asociados. También, se desempeñó como Gerente de Planeamiento Estratégico en Bansud y luego como Gerente General de Heller Financial Bank, perteneciente a GE Capital. Hace aproximadamente 10 años se incorporó como socio y CEO de Biblos Travel y luego hizo lo propio en Avantrip. A principios de 2017 se incorporó como socio estratégico en Flight Centre Travel Group, momento en el que dejó de lado sus funciones ejecutivas.

Monti reemplaza en el cargo a Guillermo Cedaro, luego de 10 años de exitoso trabajo en los que posicionó a Ola como una de las operadoras mayoristas más relevantes del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.