Ogilvy & Mather nombra a Horacio Genolet como CEO Latina

Actualmente, Genolet es CEO de O&M México y tomará el cargo oficialmente en manos del actual CEO y Chairman Marcos Golfari el 1 de enero de 2017.

Genolet se unió a O&M en 1993 en Argentina en el puesto de Supervisor de Cuentas. Más tarde, dejó su lugar en la empresa para incorporarse al Grupo Telecom y a la agencia de medios Carat.

Luego, en 2004, regresó a Ogilvy, ocupando varios roles -VP de Servicios al cliente en O&M México, Managing Director de O&M Miami y CCO de O&M México-. En el año 2011 fue nombrado CEO de O&M México y bajo su liderazgo la agencia consiguió posicionarse y alcanzar un crecimiento sostenido durante los últimos cinco años.

Sobre su nuevo rol en la empresa y la relación con su antecesor Marcos Golfari, sostiene: “Es un gran honor y estoy muy orgulloso de este nombramiento. Es claramente un gran desafío seguir los pasos de un líder de la magnitud de Marcos Golfari a quien conozco hace más de 20 años y quien ha sido una guía y me ha enseñado todo lo que se sobre esta profesión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.