Nuevo gerente general en Early Life Nutrition de Danone

Danone, una de las compañías alimenticias líderes a nivel mundial, designó a Miguel Devoto como gerente general del negocio de Early Life Nutrition (ELN).

Miguel liderará esta unidad que, a través de las marcas Nutrilón Profutura, Vital y La Serenísima Baby, encabeza el mercado local de nutrición temprana.

Con más de 20 años de experiencia en empresas internacionales líderes, Devoto ingresó a la compañía en 2010, como country manager de Advanced Medical Nutrition (AMN) para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Cuatro años después, ocupó el puesto de gerente general de Brasil, de la misma unidad de negocios. En su rol en el país vecino, logró importantes resultados de transformación del mercado y fortaleció el liderazgo de la compañía.

Anteriormente, trabajó en Johnson & Johnson, Procter and Gamble, Bank Boston y Arthur Andersen, desempeñando tareas de Ventas, Marketing y Desarrollo de Negocios en América Latina, Estados Unidos y Canadá.

Se formó profesionalmente en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo el título de Licenciado en Administración de Empresas. También realizó un MBA en Administración de Empresas y Marketing en Kellogg -Northwestern University  y un Programa de Liderazgo Organizacional en London Business School.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.