Nuevo CEO en la multinacional argentina Lagash

Lagash, la empresa multinacional de origen argentino especializada en transformación digital de procesos y negocios, designó a Federico García como nuevo CEO de la compañía.

Actualmente Lagash cuenta con un equipo de 400 profesionales y ocho centros de desarrollo en América latina. El nombramiento de García forma parte de la nueva estrategia de crecimiento internacional acelerado iniciado por la compañía para expandir sus negocios en la región, invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías –Inteligencia Artificial, Blockchain -smart contracts- y Quantum Computing, principalmente-, generando más de 600 nuevos puestos de empleo calificado y aportando innovación de alto impacto.

“Asumo un gran desafío en un momento único en la industria y muy importante en la vida de Lagash. Mi objetivo principal será conducir a Lagash al siguiente nivel: hacer una compañía de innovación con impacto global, redoblando su compromiso con la generación de empleo calificado y la creación de proyectos transformadores de negocios a través de la tecnología", expresó el nuevo CEO.

Federico ingresó a Lagash en 2007 para gerenciar proyectos de desarrollo en grandes cuentas como Banco Galicia, Telecom, McDonald’s, Tenaris, entre otros, y desde entonces ha contribuido a la expansión de los negocios en toda la región.

García, de 36 años, es un apasionado por el emprendedorismo. Lidera el programa Makers In, la incubadora de Lagash que premia y mentorea start ups innovadoras para transformarlas en empresas de alto impacto. El ejecutivo es Ingeniero en Software egresado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), está casado y tiene una hija.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.