Marca empleadora:  “la” herramienta para atraer candidatos

(Por Dave Curran - Love Monday) La reputación de una compañía es igual a su cultura, existe más allá de que queramos verla o no. Es fundamental construirla y comunicarla de forma auténtica al mundo exterior.

Image description

En los últimos años muchas empresas comenzaron a preocuparse y a trabajar sobre el concepto de marca empleadora. Conocido también con el nombre de "employer branding", esta herramienta se refiere a cómo cada compañía construye su identidad para que esos esfuerzos, acciones y atributos sean percibidos y reconocidos por sus diferentes grupos de interés - ya sean los propios miembros de la empresa o futuros candidatos a ocupar vacantes.

Cabe reconocer que, si bien se trata de una tendencia que está cada vez más en ascenso, queda mucho por hacer en ese terreno.  Una encuesta realizada por Love Mondays en Brasil, plataforma donde los profesionales evalúan a las empresas en las que trabajan, muestra que la información disponible y divulgada por las empresas influye directamente en la percepción que las personas tienen sobre las mismas. Sin embargo, un 58% de los encuestados señaló que la empresa en la cual trabajan no hace ningún tipo de difusión sobre sí misma. Y lo que es aún más llamativo, un 17% indicó que la información difundida por la compañía no coincide con la realidad. Por otra parte, hubo un 12% que reconoció que la realidad laboral es mejor de lo que la propia empresa comunica.

Dicho esto, tanto para difundir más como para mejorar la comunicación, las organizaciones no deben descuidar su marca empleadora. Por ejemplo, del mismo informe se desprende que un 76% de los encuestados investiga sobre la empresa antes de decidir si se candidatea a una vacante. En esta época, esas informaciones son un activo tan valioso como el patrimonio físico de una compañía. Están en diversas plataformas virtuales, redes sociales y en el boca a boca de la gente.

Esto se trata claramente de una tendencia global. Glassdoor, sitio de lo cual Love Mondays es parte y es el mercado de reclutamiento más transparente del mundo, señala que 4 de cada 5 empleados mira las evaluaciones sobre el ambiente laboral de una empresa antes de tomar una decisión de carrera profesional. Es algo natural: si vemos los comentarios de otros usuarios antes de alquilar un departamento para nuestras vacaciones, ir a un restaurante o algo tan simple como ver una película en streaming, con mucha más razón veremos lo que otros opinan sobre algo tan trascendental como un trabajo.

La reputación de una empresa es igual a su cultura, existe más allá de que queramos verla o no. Existe, aunque no se trabaje proactivamente en definirla y comunicarla. Es por ello que sugiero para quienes están al frente de una empresa, trabajen en construir y mejorar su marca empleadora o alguien, llámese empleado, red social e incluso su competencia, lo hará por ustedes.

Los números y la realidad muestran que la importancia de la marca empleadora, contando una historia de forma autentica y convincente al mundo exterior, genera una gran oportunidad para que las empresas retengan a sus mejores empleados y obtengan ventajas para atraer a los talentos que realmente buscan.

Dave Curran, cofundador y director de operaciones de Love Mondays

Sobre Love Mondays
Love Mondays
es la plataforma de carrera profesional líder en Latinoamérica que ayuda a profesionales a tomar decisiones sobre sus carreras y a las empresas a reclutar y mantener sus talentos. Son más de 35 mil reseñas y salarios sobre 10 mil empresas, las cuales son visitadas por millones de personas mensualmente. Todas las evaluaciones son confidenciales.  Fundada en 2014, en Brasil, Love Mondays llegó a México y Argentina a principios de 2017 y forma parte de Glassdoor, la plataforma de reclutamiento y empleo más transparente del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).