Longvie con nuevo Jefe de Sustentable

Longvie, empresa nacional que produce y comercializa artefactos para el hogar desde hace 98 años, nombra a Andrés Villarrazo como nuevo Jefe de Sustentable.

Andrés Villarrazo estudió ingeniería mecánica en el ITBA y llega a Longvie con una trayectoria de 12 años de carrera, de los cuales 6 años transcurrieron en Techint. Se ha desarrollado en esta última compañía como Jefe de Especialidad de Piping, para luego desempeñarse en la Programación, Control y Coordinación de proyectos de ingeniería. Al finalizar la Maestría en Energías Renovables en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se desempeñó como consultor externo en la Administración de Parques Nacionales, teniendo a su cargo el proyecto de Análisis de Matriz Energética & Programa de Eficiencia Energética. Continuó su formación profesional graduándose con honores del programa MBA-Fulltime de IAE Business School. En materia de investigación, ha participado en el desarrollo de reactores para la generación de combustibles solares en los laboratorios de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH-Z).

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.