Logan Argentina nombra a Tomás Muro como nuevo director comercial

La compañía especialista en marketing mobile en América Latina nombró a Tomás Muro, Director Comercial para Argentina.

Tomás Muro se graduó como Licenciado en Publicidad y tiene un posgrado en Desarrollo Gerencial en la Universidad Torcuato Di Tella. Cuenta con una importante trayectoria en multinacionales como Microsoft, y desempeñó un rol clave en el kick-off de Facebook LATAM. Además, Muro es profesor de marketing digital de la Universidad UCES.

En su nuevo rol, liderará la expansión del mercado de mobile marketing en el país posicionando a Logan como la compañía de mayor innovación en el uso de la big data y creatividad para ofrecer experiencias personalizadas.

“Estoy muy contento de que me hayan elegido para cumplir este rol y poder trabajar con este grupo de profesionales. Espero dar lo mejor y hacer mi aporte a que la industria conozca más sobre mobile”, señaló Tomás Muro, Business Development Director de Logan en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.