La Fundación Mediterránea renovó sus autoridades

Por los próximos dos años, el comité ejecutivo será encabezado por María Pía Astori, titular del Grupo Astori y por Marcos Brito, director del Banco Macro.

La Fundación Mediterránea, organización empresaria independiente, con 40 años de trayectoria, renovó a los integrantes de su conducción ejecutiva para los próximos dos años.

Con la destacada presencia de empresarios de primera línea a nivel nacional, el comité estará presidido por María Pía Astori, una dirigente histórica de la Fundación y cuyo padre (Piero) fue uno de los creadores de la entidad, en julio de 1977, junto con otros referentes de la industria.

Estará secundada por Marcos Brito, director del Banco Macro, quien fue designado como Vicepresidente 1º.

El comité ejecutivo también lo integran Enrique Martín (Grupo Arcor) será vicepresidente 2º, mientras que Sergio Roggio (Peñón del Aguila) fue elegido como tesorero.

En las vocalías se ubican Horacio Álvarez Rivero (construcción), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Luis Betnaza (Techint), Jorge Brito (Banco Macro), Euclides Bugliotti (Grupo Dinosaurio), Jorge Riba (Dulcor), Adriana y Adrián Urquía (AGD) y Kiriacos Zonnaras (Georgalos).

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.