Infor nombra nuevo Director de Alianzas Latam

La firma -proveedora de aplicaciones específicas en la nube- designó a Alexander Borghoff como Director de Alianzas para América Latina.

Alexandre Borghoff estudió Administración en la Universidad Fundação Armando Álvares Penteado en Brasil y se especializó en Marketing en ESPM y en Tecnología de la Información en FGV, Brasil. Cuenta con más 20 años de experiencia en el sector de TI, con puestos líderes en Gartner y Oracle.

Borghoff será responsable de establecer alianzas con las principales empresas de consultoría e integración de software en la región.

Alexander estará basado en Brasil, reportando a João Ricardo Nene, vicepresidente y Gerente General de Infor Latinoamérica.

“Estoy muy entusiasmado de ser parte de Infor. El reto de desarrollar una unidad de negocios de alianzas en América Latina como fuente de generación de facturación para Infor y sus socios, es algo que me entusiasma. Nuestra meta es fortalecer las relaciones con las principales empresas de consultoría e integración de software ofreciendo soluciones de alto valor para nuestros clientes”, afirma Borghoff.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.