El ITBA anuncia nueva directora de la carrera bioingeniería

Se trata de María Paula Bonomini, quien asume como directora de la carrera de Bioingeniería en el  Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

Image description

Bonomini es bioingeniera y tiene un doctorado. Además, es investigadora adjunta de CONICET, donde estuvo al frente de varios proyectos de investigación en el área de cardiología. Asimismo,  realizó su estancia postdoctoral en la facultad de Ingeniería de la UBA.  

La directiva, cuenta con más de 20 publicaciones científicas y artículos de divulgación en su haber y participaciones en una gran cantidad de congresos a nivel nacional e internacional. Además, ha participado en proyectos de investigación aplicada, produciendo publicaciones científicas y cuatro patentes en la oficina de patentes de Estados Unidos.  

María Paula, actualmente, es docente de la asignatura Procesamiento de Señales Biomédicas, en la carrera de Bioingeniería en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. 


  
“Nos encontramos en un momento en el que este tipo de carreras, que cuenta con una gran base de con herramientas tecnológicas, entreteje planteos interdisciplinares para la elaboración de respuestas de impacto en la sociedad. Por eso es clave contar con más Bioingenieros y Bioingenieras, con un gran potencial de liderazgo y creatividad para el aporte de soluciones en el ámbito de la salud y las ciencias de la vida en general”, destacó la Dra. María Paula Bonomini, Directora de la carrera de Bioingeniería del ITBA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.