El cordobés al frente de la Aaovyt (por el período 2018-2020)

José Alejandro González, titular de la operadora mayorista Bon Bini, conducirá la Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo (Aaovyt) por el período 2018-2020, tal lo dispuesto y aceptado durante la Asamblea General Ordinaria que se realizó el 27 de abril.

Asimismo, en la reunión de operadores asociados, llevada a cabo en el Hotel NH Lancaster, se aprobó la Memoria y Balance del ejercicio al 31 de diciembre de 2017. Por tanto, los cargos restantes de la Comisión Directiva de la asociación son:

  • vicepresidente, Juan Carlos Chervatin (Consult House Travel)
  • secretaria, Claudia Lamarque (Agaxtur)
  • prosecretario, Javier Massignani (MSC Cruceros)
  • tesorero, Juan Manuel Fernández (All Seasons)
  • protesorera Cecilia Chervatin (Consult House Travel)
  • vocal titular I, Alberto Crupnicoff, (Vietur)
  • vocal titular II, Eduardo Caletti, (Piamonte)
  • vocal suplente, Rodolfo Améndola (Amichi).

Como integrantes del órgano de fiscalización de la entidad fueron designados Claudio Palacios (Juliá Tours), como fiscal titular I; fiscal titular II, Elías Walter (Halifax); y fiscal suplente, Federico Logan (Logan Travel).

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.