Cómo llegar a la raíz del problema (y cómo tomar decisiones)

(Por Daniel Colombo) A veces la forma de encontrar el fondo de las cuestiones que te preocupan es más sencilla de lo que parece. El fundador de Toyota Motor Corporation, Sakichi Toyoda, implementó una fórmula muy sencilla, que permite resolver prácticamente cualquier problema.

Image description

La pregunta clave: ¿por qué?
Esta técnica se basa en una única y sencilla pregunta: “¿Por qué?”.

Repetirás la pregunta en una secuencia de 5 veces seguidas; cada respuesta dará origen a una nueva pregunta “¿Por qué?”, y así, como pelando las capas de una cebolla, encontrarás la raíz del asunto que te ocupa.

Una advertencia: si el razonamiento implica a conductas de otra persona, esto debes circunscribirlo exclusivamente a ti mismo; es decir, a tu actitud frente a su conducta. No dirijas las respuestas como si fueses la otra persona, o lo que tú interpretas.

Este es un ejemplo concreto que planteó el fundador de Toyota, y que le sirvió en sus plantas para encontrar el origen de los problemas:

Problema: hay un charco de aceite en el piso del taller de fabricaciones.
¿Por qué?
El aceite sale de un auto allí estacionado.
¿Por qué? Porque está dañada la junta.
¿Por qué? Porque compramos juntas de material barato.
¿Por qué? Porque nos hicieron un muy buen precio cuando las compramos.
¿Por qué? Porque el trabajo de los jefes de compra recompensa y los califican de acuerdo al ahorro para la empresa y no a los resultados a largo plazo.

La respuesta al dilema, entonces, es que “hay un charco de aceite en el piso del taller de fabricaciones … porque el trabajo de los jefes de compra recompensa y los califican de acuerdo al ahorro para la empresa y no a los resultados a largo plazo”.

A veces puede ser que no quede del todo claro el asunto tan rápidamente en 5 pasos; entonces, dedica un buen tiempo a seguir preguntando “¿Por qué?” hasta conectar con el fondo del problema.

Encontrar el propósito o tomar una decisión

El mismo esquema de 5 escalones podemos aplicar para hallar el propósito oculto en algo que nos planteamos, o para tomar una decisión clave. En este caso la pregunta que te guiará es: “¿Para qué?”

Problema:  Tengo la sensación de que ya debo cambiar de trabajo
¿Para qué?
Para ganar más dinero
¿Para qué? Para disfrutar de otras cosas de las que hoy me privo
¿Para qué? Para sentirme más a gusto conmigo mismo
¿Para qué? Para tener una vida más equilibrada entre lo que hago y lo que soy
¿Para qué? Para buscar un lugar donde me permita expresar lo que sé de mi especialidad, y, a la vez, sentirme más a gusto que en el lugar actual.

El para qué te conecta con el sentido, con aquello profundo que anhelas alcanzar. Los niveles superiores de respuesta, por lo general, son lo inmediato, lo externo; aunque casi siempre subyace un nivel más profundo, que no es lo que aparece en la superficie. Preguntándote “¿Para qué?” repetidamente -incluso más que las 5 veces del ejercicio inicial-, llegarás a percibir otros determinantes de tu decisión.

Una sugerencia final: toma notas del ejercicio. Puedes dibujarlo como una escalera, donde cada peldaño es una respuesta. Y la extiendes todo lo que quieras hacia arriba, o hacia abajo; lo importante es que grafiques en algo sencillo tu evolución en la profundidad de las respuestas.

Daniel Colombo
Master Coach Internacional especializado en CEO, alta gerencia y profesionales; conferencista internacional; motivador; autor de 21 libros y comunicador profesional

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.