Case Construction nombra nuevo gerente de Marketing para Latam

La compañía, que ofrece equipos para la construcción en todo el mundo, designó recientemente a Mauricio Moraes como gerente de Marketing para América Latina.

Mauricio Moraes tiene 51 años y 15 años de experiencia en la empresa. Antes de asumir el nuevo cargo, Moraes pasó por las áreas de Inteligencia de Mercado, Desarrollo de Red, Key Account y Comunicaciones.

Estudió Publicidad y Propaganda en la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais. Además realizó un posgrado en Desarrollo Empresarial de la Fundación Dom Cabral y posee un MBA Ejecutivo en Gestión de Negocios dictado por Instituto Brasileño de Mercado de Capitales.

Mauricio es un profesional que conoce profundamente el mercado y las necesidades del sector, por eso puede ayudar a ampliar la oferta de soluciones y a facilitar el trabajo de nuestros clientes” expresó Roque Reis, Vicepresidente de Case.

Case Construction Equipment es la marca líder en cargadoras/retroexcavadoras, motoniveladoras, cargadoras frontales, rodillos vibratorios, topadoras y minicargadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.