Bristol Myers Squibb nombra nueva gerente general para Argentina

Silvana Kurkdjian, asumirá este nuevo desafío en Bristol Myers Squibb, la compañía biofarmacéutica mundial.

Image description

Kurkdjian, es licenciada en comercialización y administración de empresas, y además posee un posgrado en marketing farmacéutico. La ejecutiva, cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica. Se unió a la compañía como pasante en 2002, y posteriormente fue ocupando diferentes posiciones, entre ellas: Oncology Product Manager Melanoma, gerente de ventas, Business Unit Director Oncology para Argentina y directora de estrategia y operaciones para LatAm.

Desde su nuevo rol, Silvana, se encargará de liderar la estrategia comercial local contribuyendo al crecimiento del negocio actual, asegurando exitosos lanzamientos en el corto y mediano plazo, y focalizándose en el desarrollo del gran talento interno, en línea al fortalecimiento de una cultura diversa e inclusiva.

“Asumo con mucho orgullo este nuevo rol en esta gran compañía en donde tuve la oportunidad de desarrollarme y ser testigo del crecimiento en el país. Estamos ante un momento histórico de Bristol Myers Squibb Argentina, en donde a pesar de los desafíos del contexto, tenemos una enorme oportunidad para continuar innovando en salud. Sé que cuento con un gran equipo con quienes trabajaremos juntos para seguir transformando la vida de los pacientes a través de la ciencia”,señala Silvana Kurkdjian.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.