Alejandro Vollert es el nuevo Country Manager de Yara en Argentina

Alejandro Vollert es el nuevo Country Manager de Yara en Argentina. Este nombramiento significa para el ejecutivo un regreso a su país de origen, luego de ocupar esa misma posición durante los últimos 3 años para el mercado de Tailandia.

Vollert tiene 20 años de trayectoria en la compañía. Comenzó trabajando en Buenos Aires dentro del área técnica, más tarde pasó por marketing y por la gerencia comercial. Durante esa etapa fue el primer presidente de Fertilizar, la institución que agrupa a las empresas de la industria.

Posteriormente fue convocado para trabajar en la casa matriz en Noruega, donde se desempeñó como responsable global de la línea de productos YaraMila. Luego cumplió funciones regionales para la Unidad de Negocios de América Latina, hasta que asumió el control operativo de la filial tailandesa.

“Lo que más me atrajo de volver al país es la gran oportunidad de crecimiento que tiene el mercado de fertilizantes. Argentina es uno de los pocos mercados a nivel mundial con semejante potencial. El uso de fertilizantes va a crecer y de un modo importante. Nosotros ya nos estamos preparando”, asegura Vollert.

Vollert es ingeniero agrónomo de la Universidad de Buenos Aires, con un posgrado en Marketing de la Universidad de San Andrés.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.