Agenor Leão, nuevo vicepresidente de Natura para Latam

La empresa de capitales brasileños orientada a la venta y distribución de cosméticos, maquillajes, productos de higiene y perfumería designó a Agenor Leão como líder de operaciones fuera de Brasil. Se ubicará en las oficinas de Argentina, segundo lugar más relevante de Natura fuera de su país de origen.

Leão se desempeñó hasta el año pasado como vicepresidente de Tecnología Digital, liderando las innovaciones y negocios digitales de Natura. La apuesta es que el vasto conocimiento en tecnología del nuevo vicepresidente acelere la transferencia de innovación desde Brasil hacia el resto de países.

Agenor Leão es ingeniero en sistemas, graduado en la Universidad Federal de Bahía, cursando también un MBA en Gestión Empresarial en la Fundación Getúlio Vargas (FGV), Pos-Graduación en Gestión Estratégica de Personas en la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de la Universidad de San Pablo (FEA-USP) y PMD en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), de la Universidad de Navarra (España).

Quien precedió a Leão, Erasmo Toledo, se dedicará ahora integralmente al liderazgo del negocio de venta directa en Brasil, donde Natura es líder.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.