Powell no espera una recesión en EEUU y mantiene su discurso

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Transatlántica) La semana pasada se observó una descompresión en algunos de los principales focos de riesgo global. Por otro lado, Powell rectificó la postura que tomó en la última reunión de la FED y que reforzó en Jackson Hole.

Image description

Desde hace semanas se observaba que los inversores globales se encontraban posicionados para un escenario global adverso. Esto se verificaba en la dinámica que se venía observado en activos seguros, como ser el yen japonés, el franco suizo, los Treasuries americanos y los bonos europeos de que rinden tasas negativas. Sin embargo, esta semana observamos una descompresión en algunos de los focos de riesgo que acechan a los mercados globales.

En primer lugar, el miércoles el Parlamento británico aprobó una ley que obliga a lograr un acuerdo para llevar adelante el Brexit o volver a retrasar su fecha, en contraposición de las intenciones del primer ministro Boris Johnson. Según señaló el diario español El País: “Tan claro tenía Johnson que el Parlamento iba a propinarle otra derrota humillante, que desde primera hora de la mañana tenía preparada la propuesta para pedir un adelanto electoral”. Sin embargo, Reuters informó que Johnson no obtuvo los apoyos necesarios en el Parlamento para convocar a elecciones adelantadas. Finalmente, el viernes se conoció que la Cámara de los Lores aprobó la ley que busca el retraso antes mencionado, y el lunes debe ser recibir el asentimiento de la reina Isabel II.

Además se conocieron los datos de Producción Industrial de julio para Alemania. Los mismos, arrojaron una variación de -0,6%, mejor a la medición anterior de - 1,1%, pero peor a la previsión de 0,4%. Asimismo, la evolución del empleo en la Zona Euro para el segundo trimestre fue favorable, mientras que el Índice Halifax de precios de la vivienda de agosto para el Reino Unido presentó un avance mensual de 0,3% (mejor lo previsto) e interanual del 1,8% (peor a lo previsto).

Finalmente, el viernes por la mañana el dato fuerte era el resultado de las nóminas de empleo no agrícolas en EEUU correspondientes a agosto. Este indicador mide el cambio en el número de personas empleadas durante el último mes en todas las empresas no agrícolas. En concreto, el total de nóminas no agrícolas representa aproximadamente el 80% de los trabajadores que producen la totalidad del PBI de Estados Unidos. En esta ocasión, se observó una suba de 130K, mientras que se esperaba un incremento de 160k.

Sobre el cierre de la jornada, todas las miradas estuvieron sobre la conferencia del presidente de la FED de los EEUU, Jerome Powell, y el presidente del Banco Central de Suiza, Thomas Jordan. En particular, Powell sostuvo la postura que rectificó en Jackson Hole, en donde sostuvo que desde el organismo observan todos los riesgos geopolíticos (Brexit, guerra comercial, Hong Kong) y que actuarán de manera apropiada para sostener el crecimiento. Asimismo, sostuvo que desde la FED sostienen que ven como escenario más probable que Estados Unidos y el mundo continúen experimentando un crecimiento moderado.

Volviendo a nuestro país, días atrás, Reuters señalaba que los mercados financieros locales operaban al alza “por renovadas compras de oportunidad por parte de inversores institucionales, tentados por precios depreciados tras el derrumbe de semanas previas ante los temores económicos y políticos domésticos”. Asimismo, desde El Cronista, una fuente señalaba que las valorizaciones de los bonos podrían seguir recuperándose, pero esto “siempre depende de las declaraciones de los políticos en carrera”. Sin embargo, cabe resaltar que aún no existen señales concretas de público conocimiento ni desde los fundamentos económicos ni desde la política que permitan apoyar un alza sostenida en los precios de los papeles locales.

Por otro lado, el candidato ganador en las PASO, Alberto Fernández, de viaje “académico” en España, se reunió con empresarios clave, como Ana Botín del Banco Santander, como así también con el primer ministro socialista Pedro Sánchez. Además, dio una conferencia en el Congreso promovida por el entorno de Pablo Iglesias (fundador del partido de izquierda Podemos) en donde tuvo declaraciones ambiguas sobre el pago de deuda o la postura que tomará frente a compañías petroleras. Antes de volver a Argentina, se reunirá con el primer ministro portugués (también socialista).

Performance semanal de los mercados mundiales
Observando seis de los principales índices de acciones a nivel mundial, podemos confirmar que la performance semanal fue alcista. A saber, según Reuters, el principal índice bursátil chino de Hong Kong conocido como HSI que avanzó un 3,8%, mientras que el FTSE 100 inglés subió un 1,0%, el DAX alemán un 2,1%, el CAC francés un 2,3%, el IBEX 35 español un 2,0% y el S&P 500 americano un 1,8%.

Asimismo, los mercados emergentes tuvieron una semana alcista, pues el índice EEM subió aproximadamente un 2,6%, mientras el Ibovespa y el iShares MSCI Brazil Index o EWZ brasileños avanzaron viernes a viernes, un 1,7% y 2,9%, respectivamente. Por otro lado, la variación semanal al cierre del S&P Merval fue de aproximadamente un +12,5%

TSA Bursátil, del Grupo Transatlántica, brinda soluciones de inversión y financiación con el mejor asesoramiento personalizado. Para más información, podés contactarte por medio de contacto@tsabursatil.com.ar o llamar al (0351) 570 6713, de lunes a viernes de 10 hs. a 17 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.