Los mercados argentinos cerraron una semana para el olvido

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Trasatlántica) El viernes observamos un cierre de rueda mixto en Asia y positivo en Europa, con los mercados de acciones y monedas de América Latina mostrando una evolución favorable. En Argentina, tras la victoria de la oposición en las PASO, todavía no es claro el panorama financiero hacia futuro.

Image description

En el plano internacional, la rueda del viernes se vio condicionada por la expectativa de nuevos estímulos de los principales bancos centrales. En concreto, se espera que se muestren propensos a inyectar liquidez y poner en marcha una economía global dubitativa. Según Investing.com: “Los inversores descuentan un recorte del tipo de interés de los depósitos del BCE de al menos 10 puntos básicos y la reanudación de la compra de bonos”. Si bien la reacción de los mercados de acciones internacionales fue la esperada, el que continúen evolucionando favorablemente, también, estaría condicionado por el escenario geopolítico mundial.

Con respecto a la Guerra Comercial, si bien Trump mencionó que no estaba listo para que EEUU arribe a un acuerdo, el martes decidió retrasar a diciembre parte de los aranceles del 10% impuestos sobre ciertos productos chinos. La decisión fue festejada por los mercados. Luego, el miércoles por la noche, el ministro de Finanzas chino dijo que su país debía tomar medidas de represalia, lo que condicionó el inicio de la rueda del jueves. A pesar de que no se conocen cuáles serán las próximas acciones de China, según Investing.com, “…si China quiere sembrar el caos y poner a Trump contra las cuerdas, bastaría con mandar al yuan a 7,30”.

Por su parte, en Argentina, por la mañana del viernes, Reuters señalaba que los mercados financieros locales operaban al alza “por recompras de posiciones alentadas por la ligera retracción del riesgo país”. Sin embargo, en la franja horaria entre las 14:45 hs. y las 15:00 hs. la tendencia se revirtió: el S&P Merval comenzó a operar por debajo del cierre del jueves, y cerró la jornada con una baja aproximada a un 2%.

Finalmente, a la última hora del viernes, se conoció la noticia de que Fitch bajó la calificación en que la incertidumbre política tras las elecciones primarias incrementa la probabilidad de un default soberano o algún tipo de reestructuración.

Performance semanal del mercado local

Tras la decepcionante performance del actual presidente Mauricio Macri en las PASO, los activos financieros argentinos acusaron una fuerte baja generalizada el día lunes. Por citar un ejemplo, el S&P Merval cayó un 37,93% en la primera rueda de la semana, que, sumada a la fuerte depreciación del peso, significó una caída del 48% el valor del índice en dólares. Esta caída, según un relevamiento de Bloomberg citado por El Cronista, fue la segunda peor en un día desde 1950 para 94 bolsas de valores estudiadas.

A lo largo de la semana, la dinámica observada fue negativa y podría explicarse, en parte, por una fuerte suba en la prima de riesgo local. En consonancia, el riesgo país medido por el índice EMBI+ Argentina se movió desde 860 en la rueda previa a las PASO a 1.656, tras tocar un techo de 1.946 puntos el pasado miércoles.

En particular, esta fuerte suba en el riesgo país podría explicarse por la reputación de poca afinidad con los mercados de la oposición. Si bien la elección aún no está definida, uno de los desafíos de la oposición será lograr la confianza de la comunidad financiera. De esa manera, podría asegurar el rollover de la deuda de corto plazo, como así también, lograr una compresión del riesgo país que permita mantener abierto el financiamiento, tanto del soberano como de proyectos de inversión privados.

Asimismo, en la medida en que se vayan conociendo los planes económicos y monetarios de la oposición y que los mismos sean consistentes y bien recibidos por el mercado, podría observarse una corrección a la baja del riesgo país.

Viernes a viernes, el valor al cierre del S&P Merval cedió aproximadamente un 31,5%, a pesar de que se observaron algunas jornadas positivas. Por otro lado, el bono AO20 pasó de un valor de US$ 93 a US$ 72,5 (-22,04%) mientras que el AY24 cedió desde US$ 73,60 a US$ 50,0 (-32,06%). Con respecto al peso argentino, el tipo de cambio mayorista “Comunicación A 3500” se depreció aproximadamente un 24,3%, pasando de ARS 45,40 a ARS 56,435 por dólar.

Performance semanal de los mercados mundiales

Observando seis de los principales índices de acciones a nivel mundial, podemos confirmar que la performance semanal fue mixta. A saber, según Reuters, las caídas las observamos en el principal índice bursátil chino de Hong Kong conocido como HSI que retrocedió un 0,8%, el FTSE 100 inglés que cayó un 1,9%, el DAX alemán un 1,1%, el CAC francés un 0,5% y el IBEX 35 español un 1,0%. En lo que respecta a uno de los principales índices americanos, el S&P 500 retrocedió un 1,0%.

Asimismo, los mercados emergentes tampoco fueron la excepción, pues el índice EEM cayó aproximadamente un 0,8%, mientras el Ibovespa y el iShares MSCI Brazil Index o EWZ brasileños cayeron viernes a viernes, un 4,3% y 5,3%, respectivamente.

TSA Bursátil, del Grupo Transatlántica, brinda soluciones de inversión y financiación con el mejor asesoramiento personalizado. Para más información, podés contactarte vía mail aquí o llamar al (0351) 570 6713, de lunes a viernes de 10 hs. a 17 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.