Factura de crédito electrónica: Nueva herramienta de financiamiento pyme

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Transatlántica) Meses atrás, la Comisión Nacional de Valores (CNV) inició el procedimiento para la reglamentación de la negociación de Factura de Crédito Electrónica MiPyme (FCE), creada por la Ley de Financiamiento Productivo. El lic. Julio Roque Calcagnino, analista de TSA Bursátil de Grupo Transatlántica, brinda información sobre la nueva alternativa de financiación para pymes.

Image description

Actualmente, es posible descontar la FCE a través de las sociedades de bolsa. Lo cual, significa una atractiva alternativa para las pymes proveedoras de ciertas industrias. De esta manera, está previsto que se incorporen nuevos sectores de acuerdo a un cronograma particular.

El principal beneficio de este nuevo instrumento es que una MiPyME puede emitir factura, negociarla de manera digital y hacerse de liquidez anticipadamente. Pero, solo las facturas electrónicas que superen los $ 50.000 y reciban el conformado de parte de una empresa grande u otra pyme adherida, podrán negociarlas en el mercado de capitales.

Según el cronograma disponible en la web de AFIP, desde el mes pasado, pueden descontar sus FCE, las MiPymes proveedoras de: la industria manufacturera, de compañías de suministro de electricidad, suministro de agua, intermediación financiera, explotación de minas y canteras, construcción, comercio al por mayor y transportistas.

Funcionamiento del instrumento

En primer lugar, una MiPyME emite la FCE desde la plataforma AFIP, ya sea denominada en pesos o en dólares. La misma, puede ser rechazada, pagada por el deudor o darse una aceptación tácita (pasados los 30 días de emisión). En los dos últimos casos, la FCE se constituye en un título ejecutivo y valor no cartular.

Luego de esto, la MiPyME puede transmitir la FCE a un Agente de Depósito Colectivo para su negociación, en nuestro país el ente encargado es la Caja de Valores (CVSA). La cual, recibe la factura y envía un CBU al deudor para la cancelación de la factura al vencimiento.

Negociación

Respecto a la negociación de las FCE, se realizará en los mercados autorizados por CNV a través de las correspondientes sociedades de bolsas (ALCyS) o bancos. La unidad de negociación será el Lote, es decir, una o un conjunto de FCE del mismo deudor cedido.

De esta manera, la MiPyME negocia sus facturas por intermedio de su ALyC y los inversores adquieren los lotes a través de la sociedad de bolsa con la cual operan. Cuando el deudor abona el monto consignado en la factura, posteriormente la CVSA distribuye lo ingresado a la cuenta del inversor.

Ventajas para las MiPyME

Esta nueva herramienta de financiación abre las posibilidades a todas las pequeñas empresas para operar en el Mercado de capitales. A su vez, incluso les posibilita financiarse por fuera de balance y que se hagan de liquidez anticipadamente.

TSA Bursátil, del Grupo Transatlántica, brinda soluciones de inversión y financiación con el mejor asesoramiento personalizado. Para más información, podés contactarte vía mail aquí o llamar al (0351) 570 6713, de lunes a viernes de 10 hs. a 17 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.