Declaraciones con sabor a poco: Hacienda y el Banco Central confirmaron el rumbo actual

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Trasatlántica) Las expectativas sobre las conferencias de prensa de esta mañana del nuevo ministro de Hacienda y del Presidente del BCRA fueron indudablemente superiores a la realidad. ¿Qué nos dejó la primera jornada de la semana?

Image description

Ayer, momentos previos a la apertura de los mercados, declararon en conferencia de prensa tanto el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, como el actual presidente del BCRA, Guido Sandleris.

Desde el comienzo de su turno, Lacunza intentó transmitir que iba a buscar llevar tranquilidad a lo largo del tiempo que resta para las elecciones, a la vez que reconoció la complejidad del proceso electoral como así también el hecho de que no existe una dicotomía entre la performance, los mercados y la población.

En lo que respecta a su objetivo principal, el nuevo ministro sostuvo que es el de garantizar el tipo de cambio en este proceso electoral. Asimismo, sostuvo que: “El tipo de cambio está largamente por encima de su valor de equilibrio” y “el Banco Central pondrá todas las herramientas para que el tipo de cambio no abandone el rango de precios en el que se movió la semana pasada”. Otras definiciones, no menos importantes, fueron que el nuevo ministro sostuvo que debe mantenerse una política fiscal consistente, como así también la convocatoria a los referentes económicos opositores para buscar acuerdos que permitan preservar la estabilidad.

Pasadas las 09:30, Sandleris tuvo su turno y buscó transmitir la visión del Banco Central sobre estos momentos de alta volatilidad en los mercados locales. En particular, el economista que dirige el BCRA sostuvo que la semana pasada su entidad “utilizó inmediatamente distintas herramientas contempladas en su esquema monetario y cambiario”. Sobre esto, cabe resaltar que el lunes de la semana pasada el BCRA subió su tasa de política monetaria más de un 11%, a la vez que a lo largo de la semana vendió Reservas Internacionales por aproximadamente US$ 500 millones y limitó la posición en moneda extranjera que pueden tener los bancos.

Entre otras definiciones de la máxima autoridad monetaria, se dejó en claro que se “…continuará utilizando una política monetaria restrictiva” como así también el hecho de que “… no se usarán las reservas internacionales para contener cotizaciones de activos financieros alejadas de sus fundamentos económicos”.

Asimismo, hacia el final de la rueda de prensa, Sandleris se refirió a la inflación y sostuvo que la misma subirá en agosto y septiembre como consecuencia del reciente salto en el tipo de cambio nominal.

Performance los mercados mundiales en este martes 20 de agosto

Observando seis de los principales índices de acciones a nivel mundial, podemos confirmar que la performance este martes fue mixta con un claro sesgo a la baja. A saber, según Reuters, las caídas las observamos en el principal índice bursátil chino de Hong Kong conocido como HSI que retrocedió un 0,2%, el FTSE 100 inglés que cayó un 0,9%, el DAX alemán y el CAC francés un 0,5% y el IBEX 35 español un 1,3%. En lo que respecta a uno de los principales índices americanos, el S&P 500 retrocedió también un 0,5%.

Asimismo, los mercados emergentes tampoco fueron la excepción, pues el índice EEM avanzó aproximadamente un 0,4%, mientras el Ibovespa y el iShares MSCI Brazil Index o EWZ brasileños avanzaron este martes, un 0,4% y 0,9%, respectivamente. Finalmente, a pesar de la suba que presentaron las acciones argentinas en Nueva York en la jornada de hoy, la performance de la renta variable local en el día martes estuvo marcada por la débil jornada del lunes en Wall Street, y el S&P Merval cayó aproximadamente un 10,44% (al cierre provisorio).

TSA Bursátil, del Grupo Transatlántica, brinda soluciones de inversión y financiación con el mejor asesoramiento personalizado. Para más información, podés contactarte vía mail aquí o llamar al (0351) 570 6713, de lunes a viernes de 10 hs. a 17 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.