Renault, Nissan y Mitsubishi vendieron más de 10,6 M de autos

La alianza automotriz anunció que sus compañías miembros vendieron un total de 10.608.366 unidades durante el 2017. China y Estados Unidos, los compradores favoritos.

En 2017, las empresas miembro de la Alianza vendieron vehículos en casi 200 países con diez marcas (Renault, Nissan, Mitsubishi Motors, Dacia, Renault Samsung Motors, Alpine, Lada, Infiniti, Venucia y Datsun).

Fue un año récord para Renault, la marca francesa líder en el mundo y la marca número dos en Europa, y también para Dacia. Renault está buscando tener un crecimiento continuo en 2018, impulsado por el desarrollo de sus actividades internacionales y su gama renovada, en línea con su plan Drive The Future (Maneja el Futuro).

Por su parte, Nissan Motor Co. Ltd. vendió 5.816.278 vehículos en todo el mundo, un incremento del 4,6 por ciento y compartió detalles de Nissan M.O.V.E. to 2022, el plan estratégico de seis años de la compañía.

Por su parte, Mitsubishi Motors Corporation  vendió 1.030.454 vehículos en 2017, un 10 % más que en 2016.

Vehículos eléctricos
Desde 2010, cuando se presentó por primera vez el Nissan LEAF, Renault-Nissan-Mitsubishi ha vendido 540,623 vehículos eléctricos en todo el mundo a través de sus diferentes marcas. Acumulativamente, la Alianza continúa como líder mundial de vehículos de pasajeros 100% eléctricos y vehículos eléctricos comerciales ligeros.

Plan Alliance 2022
Como parte del plan estratégico de Alliance 2022, se lanzarán 12 nuevos vehículos eléctricos cero emisiones y 40 vehículos con tecnología de accionamiento autónomo.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.