Renault con motores que apuntan al Downsizing

Image description
Image description
Image description
Image description
Renault viene trabajando desde hace tiempo en el downsizing, palabrita que expresa la tecnología de motores más chicos, que conservan potencia y prestaciones, reduciendo consumo y emisiones. No es el futuro, es el presente.
Sin ir más lejos, el actual motor diesel del Megane II, el 1.5 dCI de 100 CV (que llega a 120 CV en Europa) es una muestra de estos motores eficientes.
¿Quién hubiera pensado 10 años atrás en un Megane con un motor diesel de 1500 cm3?
Pero la francesa sigue desarrollando motores y acaba de presentar en Europa dos nuevos. El 1.6 dCi y el 900 TCE.
El primero reemplaza al conocido motor 1.9 de 120 CV que Renault sigue usando en algunos mercados. Con 130 CV, los técnicos franceses han conseguido una reducción del consumo del 20 %, y 30 g/km menos de emisiones contaminantes.
Inicialmente equipará a la Scenic (foto 3) y ya cumple la futura norma Euro VI.

La sigla TCE implica motores nafteros de alta potencia específica, como el actual 1.4 de 130 CV que equipa a Megane III.
Dando una vuelta de tuerca (tal como hizo Fiat con su motor de 900 cm3), Renault está presentado este 0.9 litro de 3 cilindros y hasta 115 CV (una joya tecnológica). Sus emisiones están por debajo de los 100 g/km y equipará a Twingo (foto 4) y al futuro Clío IV (foto1), un modelo con grandes chances de producirse en Santa Isabel. Le ponemos una ficha.

Bienvenida la tecnología y las menores emisiones. ¿Se extrañan los V6 y V8?
Sin dudas, pero debemos acostumbrarnos a estos motores más amigables con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.