Otro ícono argentino: el Renault 18.

(Por José Manuel Ortega) Otro auto que hizo historia. Revolucionó el mercado con su llegada en 1981, y fue sinónimo de deportividad, tecnología y placer de conducción a lo largo de su vida comercial, que finalizó en 1993. Hacé clic en el título de la nota.

Image description
Image description
Image description
Recuerdo perfectamente el día en que un allegado a mi familia apareció en casa con una break 18 TX, allá por 1982. Tenía la sensación de estar frente a un adelantado, con un diseño muy novedoso para la época, y un tablero que parecía copiado de un avión, lleno de lucecitas y comandos.
El R18 revolucionó el mercado, con su motor de aleación liviana, encendido electrónico, un interior totalmente diferente a lo que estábamos acostumbrados, y se convirtió rápidamente en un éxito comercial.
Fue lanzado en Francia en 1978, y en nuestro país en 1981, con un inédito motor “2 litres”, que recién años después estuvo disponible en la gama francesa.
La primera versión, TX, venía con caja de 4º y rápidamente se hizo un lugar entre los fanáticos de la marca.
Luego siguió el GTX con mayor equipamiento y llantas de aleación muy logradas que tambien equiparon a su hermano Fuego. Hacia 1986 apareció el GTX II, que incorporaba la apertura a distancia con control remoto, algo desconocido para nuestro mercado. Se modificó el tablero, aparecieron las famosas butacas tipo pétalo y hacia 1987 agregó otra novedad: la computadora de a bordo, que permitía, entre otras cosas, conocer la cantidad de litros del tanque (digitalmente), consumos y demás.
Existieron también versiones menos potentes como la “Junior”, con motor 1400 cm3, que luego pasó a 1600. Pero claro, todos querían el 2 litros, fascinados con sus prestaciones, a pesar de su alto consumo. También hubo versiones diesel y hasta una inédita rural 4x4.
En su etapa final incorporó el motor 2.2 del R21, dejando de producirse hacia 1993.
Personalmente creo que el TXE de fines de los 80 fue la versión más lograda y más deseada por sus seguidores.
Se vendió también en EEUU y existió una versión 1.6 turbo para otros mercados.
Las publicidades acompañaron su éxito, siendo muy recordada la “Cacería del Zorro”.
En lo deportivo fue un suceso, basta recordar en pista (sobre todo con la Fuego) las maravillas realizadas por Traverso, y en el Rally fue campeón indiscutido, teniendo a Raies, Soto y Recalde (y hasta el mismo” Flaco de Ramallo”) como sus máximos exponentes. En esta disciplina fue invencible, y hasta se animó a pelear mano a mano con extranjeros más modernos en el Rally mundial en nuestra provincia.
Existió también la “Edición limitada”, tanto del GTX, como del GTX II, aquellos gris-verde que fueron el desvelo de mucho fierreros, y contaban con butacas de cuero.
Quedan muchos datos y anécdotas para contar, simplemente quisimos brindarle un homenaje a un auto que dejó profundas huellas en la historia del automóvil de nuestro país.
Contanos tu experiencia en el 18 acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.