Nissan presentó el revolucionario Leaf

(Por José Manuel Ortega) El Leaf de la casa nipona promete acercar los vehículos totalmente eléctricos al consumidor promedio. Grandes expectativas.

Image description
Image description
Image description
Nissan realizó recientemente el lanzamiento oficial de su modelo 100% eléctrico llamado LEAF. Este vehículo de cero emisiones de CO2, y sin ningún otro combustible más que energía eléctrica es el primero que empieza a comercializarse en forma masiva a partir de diciembre de 2010 en Japón, en los Estados Unidos y algunos países de Europa. Primero se venderán unidades de fabricación en Opama (Japón), y luego empezarán a dar sus primeros pasos en la fabricación de estas unidades las fábricas de Smynra (USA) y Sutherland (Inglaterra).

El LEAF es un compacto mediano y vanguardista que gracias a su aerodinamia, la falta de motor a combustión y la casi total insonorización, puede pasar totalmente desapercibido a los oídos. Su diseño exterior se destaca por el frente que posee unas ópticas pronunciadas con deslices hacia los parantes delanteros, entregándole una bifurcación del aire por sobre y debajo de los espejos retrovisores, haciendo que sea menos resistente al viento frontal. Además, posee una retiración pronunciada de paragolpes trasero, que hacen que lleve sus líneas de adelante hacia atrás de una manera muy fluida.

Su motor es de 80 kw y sus 48 baterías planas de litio-iones de 24 Kw cada una. El LEAF posee una caja automática de accionamiento muy amigable, con sonidos muy originales típicos de los juegos de videos japoneses. Sus ruedas están compuestas por llantas de 16 pulgadas y neumáticos P250/55R16.

Este modelo ofrece performances tales como una autonomía de 100 millas, una velocidad final de 130 km/h, y una posibilidad de carga de sus baterías de 30 minutos, 8 horas o menos de 20 hs., según sea el lugar y el sistema elegido para ello. Cada una de esas baterías tiene un plan de vida y reciclado de más de cinco vidas, tanto como para su reutilización, como para otros, tales como otras industrias o para su reciclado final.

Nissan, marcara así un antes y un después siendo el primero en traer el futuro Cero Emisión con vehículos eléctricos puros al mercado masivo, volviendo realidad su visión de negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.