Actualidad de los automóviles “made in China”

(Por José Manuel Ortega) Es el turno del gigante asiático que pareciera destruye todo a su paso. ¿En qué anda la industria automotriz china? Perspectivas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Brilliance, BYS, Changan, Chanfeng, Changhe, Chery, FAW, Geely, Great Wall (IA 18-11-08), Hafei, Landwind, Shenyong, Shuanghuan. Estos son solo algunos de los múltiples fabricantes de autos de China, la mayoría desconocidos para nosotros.
Los chinos avanzan a ritmo acelerado, y van copando los distintos mercados (podemos discutir si de manera eficiente o no). En algunos países de nuestro continente (Chile, Venezuela, Perú, Bolivia) los autos del gigante asiático ya forman parte del parque automotor, mezclándose con japoneses, coreanos, europeos y norteamericanos. Miremos las cifras de producción de automóviles por países año 2007 (entre paréntesis las del año 2000).

1º Japón: 11,596,327 (10,140,796)
2º EEUU: 10,780,729 (12,799,857)
3º China: 8,882,456 (2,069,069)
4º Alemania: 6,213,460 (5,526,615)
5º Corea del Sur: 4,086,308 (3,114,998)
6º Francia: 3,019,150 (3,348,361)
7º Brasil: 2,970,818 (1,681,517)

Notable el crecimiento de China y en menor medida de Corea y Brasil. ¿Emergentes?
La industria automotriz de aquel país nace en 1953 con FAW (First Automotive Group) y en enero de este año superó –por primera vez- a Estados unidos en cantidad de vehículos vendidos. China pretende convertirse en el 2º productor mundial en 2010, previendo alcanzar las 10 millones de unidades.
Es cierto, no han alcanzado la calidad de sus vecinos asiáticos, les falta aun bastante en diseño (¡pero cómo han avanzado!), los resultados de crash tests son bastantes pobres, siguen recibiendo juicios por plagio (Smart, BMW X5, Toyota Aygo, etc.) y enfrentan un 2010 con barreras arancelarias en muchos países del primer mundo que temen su fenomenal avance. Pero que nadie lo dude: en pocos años serán lo que hoy Japón y Corea del Sur, solo que en una escala ampliada.
Te mostramos algunos exponentes: Brilliance BS6 (foto 1), BYD F3 (Foto 2), Changhe Ideal II (foto 3), Chery Tiggo 3 (foto 4), Faw F5 (foto 5) y Hafei Saibao V (foto 6).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.