Un manual para reducir tiempos y costos

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Para no perder horas y plata en la construcción por meros "tecnicismo", Martín Amengual (h) propone un manual para aunar criterios. Qué es y cómo podés mejorar tu tiempo y presupuesto.

“La documentación técnica es escasa o inexistente en muchos casos y nunca es homogénea por lo que se pierde mucho tiempo y recursos económicos salvando estas irregularidades”, explica el problema con el que se encontró recurrentemente en su vida profesional Martín P. Amengual. Lo cierto es que este tipo de desinteligencias tienen repercusión a futuro cuando se deben hacer remodelaciones ya que se desconoce cómo ha sido erigida la estructura.

Según Amengual se pierde hasta un 2% de los montos de producción en construcciones por errores de logística devenidos de los proyectos.

¿Cuáles son los problemas más comunes? Todo deviene de un problema básico: la falta de consenso a la hora de realizar los proyectos. “Se sufre a diario porque cada uno escribe en un idioma distinto y las probabilidades de que estos escritos se entiendan por todo es baja o nula”, aclara.

De esta manera, Amengual, basándose en estándares internacionales -realizamos una traducción cultural y no literal de lo que existe en el ambiente para que sea fácilmente aplicable a nuestro medio- busca instalar un “idioma común y técnico” mediante un Manual de Proyecto que se presentará Fundación Corbis el miércoles 23 de abril en el Hotel Sheraton.

¿Qué pasa hoy en día con un  proyecto mal confeccionado? “Por ejemplo -cuenta Martín- una constructora licita una obra y cuando está por comenzar con la construcción da con que debe destruir mucho de lo que ya erigió porque estuvo mal resuelto. Esto es porque contó desde un principio con mala información técnica que no computó ciertos ítems imprescindibles y necesarios para los contratistas”.

Gracias al Manual que pronto  -esperan los miembros del Comité de Estandarización de Proyectos- se pondría en vigencia en Córdoba todos los ingenieros, arquitectos y contratistas hablarán un mismo idioma. Las presentaciones serán más básicas y prolijas y servirá para proyectos internacionales.

He aquí la solución
El miércoles 23 de abril se llevará a cabo la Jornada anual de la Industria de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura en el salón Poeta Lugones del Hotel Sheraton de 8.30 a 13.30. La jornada está organizada por Fundación Corbis y cuenta con el apoyo de miembros del Comité de Estandarización de Proyectos: Grupo Edisur, Grupo REGAM, AFT ArquitectosFAUDI - Universidad Nacional de CórdobaEstudio RogantiEstudio Larsson, Corbis Studio Gastón Marchesini.

Toda la información sobre el evento aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.