Un castillo para bailar el minué

El Naveira es una construcción que data de 1800 y es una de las joyitas arquitectónicas del país escondida en Luján, Buenos Aires. Conocé esta obra de Ernesto Moreau que muestra lo mejor del arte gótico en Argentina.

Image description
El castillo de Moreau.
Image description
Las imágenes del interior datas de hace décadas.
Image description
Las líneas responden al estilo gótico.
Image description
Madera y telas perdominan en las habitaciones.
Image description
Los grandes ventanales dejan ingresar la lugar natural.
Image description
El mobiliario del salón principal da cuenta del estilo neo-gótico.

Líneas góticas, de siglo XIX, torres y cúpulas... sólo falta el dragón, la princesa y una buena pieza de minué.

Don Enrique Beschtedt, viudo y con una sola hija, Irene, adquirió esta propiedad en 1841. Se trata de una obra neo-gótica del arquitecto belga Ernesto Moreau para diseñar y construir el castillo neo-gótico.

La casa original se encontraba entre dos ombues y allí vivieron Enrique y su única hija, Irene. Años más tarde la joven se casó con el Dr. Domingo Fernández, dando comienzo a la dinastía Fernández Beschtedt y con el tiempo sumaron tierras y ampliaciones edilicias.

El castillo da cuenta del esplendor de estilo neo-gótico pero guarda respeto hacia el entorno en el que se cuentra ya que la familia siempre respetó los árboles y la naturaleza. Los parques fueron diseñados por el paisajista belga Flamand. Existe una gran variedad de árboles, muchos de especies autóctonas, y recién ue culminado en 1897.

En 1913 los Fernández Beschtedt abandonaron la propiedad. La nueva dueña fue Matilde Golpe Brañas, viuda de Manuel Naveira con quien tuvo un solo hijo, José Roque Naveira Golpe quien amplió el castillo aún más al contratar al mismo arquitecto de antes y este era un experto del arte gótico.

Respetando el jardín, no permitió que los árboles plantados por los antiguos dueños se perdieran y así la casa y el parque siguieron creciendo alrededor de la vegetación y no al revés. Gracias a esta decisión hoy la propiedad cuenta con árboles de más de un siglo de vida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.