Tres consejos para tener una casa artística”

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Desde el próximo 30 de abril arranca la Feria de Artistas en el Centro Cultural Córdoba (Av. Leopoldo Lugones 401) donde artistas locales e internacionales venderán sus obras al público en general. ¿Cómo darle ese toque de arte que le faltaba a tu casa? Los consejos en nota completa.

Image description
Image description
Image description

La Feria de Artistas celebrará su segunda edición desde el 30 de abril al 3 de mayo en el Centro Cultural Córdoba y traerá al mercado local obras originales de 130 artistas de Córdoba como de otros países “para que la gente comience a incorporar el arte a su cotidianeidad”, sostuvo una de sus organizadoras Sara Yadarola.

“Existen muchos tabúes en torno a los obras de arte y está bueno que la gente se sume a este evento para quitarse esos prejuicios y acercarse a este mundo”, agregó.

En este sentido, Yadarola recomienda que los “primerizos” que quieren incorporar el arte a sus viviendas deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1 - Dónde. Es imprescindible contar con espacio para poder darle el protagonismo que se merece la obra en la vivienda. “Recomiendo empezar por el living, que es el lugar de mayor circulación y seguir con el dormitorio, cuarto de los chicos y hasta el toilette”, precisó la organizadora.
En el caso de las esculturas, aconsejan ubicarlas en jardines o espacios abiertos para que se puedan apreciar desde distintos ángulos.

2 - Iluminación. La luz natural y artificial deben trabajar en sintonía para “corresponder” a la jerarquía de una obra de arte. “Es importante destacarla para que acapare la atención cambie drásticamente la decoración del espacio”, explicó.

3 - Identificación. Quien se convierta en dueño de una obra debe sentirse identificado y cómodo con su presencia en la casa, de lo contrario -con el tiempo- se vuelve un obstáculo. “No importa el artista, técnica ni precio, uno se tiene que dejar llevar por el instinto y no fama”, completó.


La expo de los artistas
Entre los 130 expositores se encontrarán José Benito, Mateo Argüello Pitt, Alejandro Bobo Theiler y Boyo Quintana (de Córdoba), Cristina Santander, Pedro Roth, Washington Riviere y Nicolás Menza (Buenos Aires), Víctor Quiroga (Tucumán) y Edwin Rojas (Chile).

Se podrá visitar la Feria del 30 de abril al 3 de mayo de 14 a 21.30 en el Centro Cultural Córdoba  (Av. Leopoldo Lugones 401). La entrada general tiene un costo de $ 30.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.