De safari por tu casa

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Leopardo, cebra, vaca y demás estampados que imitan no sólo en aspecto sino también en textura pisaron fuerte en la escena del interiorismo. Qué sí y qué no en la decoración con animal print.

Image description
Combinar los tonos del estampado con el ambiente es una regla que no defrauda a la hora de decorar.
Image description
El animal print llegó hasta el baño y en pequeñas dosis le dan un toque más osado a ambientes inesperados.
Image description
Se recomienda destacar con animal print un objeto, en este caso dos sillones. El resto se mantiene neutro.
Image description
O en este caso, un clásico mueble estilo barroco con estampado de cebra para darle un toque moderno al ambiente y resaltar la pieza.
Image description
Aquí un ejemplo del uso excesivo del animal print en un mismo ambiente: almohadones, alfombra y sillón.
Image description
Y aquí un ejemplo de cómo dos estampados compiten y sobrecargan el ambiente: ¿cebra o leopardo?

La decoración de interiores y la moda siempre fueron de la mano -tal como te lo señalábamos aquí con el estilo Delft de la porcelana-. En este caso, el animal print vino para quedarse no sólo en las prendas, sino también en las salas.

En Argentina el estampado de cuero es un must have en cualquier ambiente, incluso en los minimalistas ya que se trata de un material con líneas limpias y planas. Las piezas textiles que imitan la piel de vaca son más osados y ayudan a destacar determinada pieza o mueble.

Sin embargo, el animal print con cualquier estampado es bienvenido en cualquier casa siempre y cuando se respete la regla de oro fundamental: no excederse.

Según Liliana Mestanza de Fontanella Furniture existen una serie de consejos para no fallar en el intento de incorporar este estilo en el hogar:

-  El animal print debe aplicarse a objetos puntuales de gran protagonismo como almohadones, alfombras, sillones, etc. Pero -destaca- no todos a la vez.

- Combinar los colores del estampado con los predominantes en la casa. Por ejemplo, un empapelado de cebra se amolda perfectamente a un ambiente con blancos y negros reinantes.

- No a la piel original. No sólo es ilegal la caza y venta de estos animales sino que “no está bien visto este estilo y causa rechazo”. Pues, uno no busca apropiarse de la piel en sí, sino de la belleza a nivel ornamental que se consigue con estampados textiles de imitación.

- No mezclar distintos estampados en un mismo ambiente.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.