Casa Portal, la Casa FOA cordobesa

La muestra de arquitectura e interiorismo en beneficio del Hospital de Niños nada tiene que envidiarle a su “versión porteña”. Diseño y objetos de vanguardia disponibles en el mercado cordobés. Los espacios que más resaltaron, en nota completa.

Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.
Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.
Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.
Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.
Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.
Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.
Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.
Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.
Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.
Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.
Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.
Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.
Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.
Image description
Casa Portal en el Centro de Arte Contemporáneo.

La XVI edición de la tradicional Muestra de Arquitectura y Decoración “Casa Portal del Hospital de Niños” volvió luego de casi una década de ausencia en la escena cordobesa.

Abrió sus puertas en el Centro de Arte Contemporáneo (Av. Cárcano 1750, en inmediaciones a Complejo Feriar) y llegó para quedarse hasta el 7 de junio.

Capitalizando la clásica estructura del Centro, la exposición yuxtapone líneas, colores y texturas modernas y así capitaliza la muestra con el contraste de tendencias.

De esta manera encontramos desde espejos con figuras geométricas y mesas de madera minimalistas hasta camas y lámparas flotantes (ver fotos en la galería).

Se trata de una muestra que replica el espíritu y estilo de Casa FOA que se realiza todos los años en Buenos Aires y que en la edición 2014 puso a los arquitectos y diseñadores el desafío de trabajar en los muros de la mismísima Abadía de San Benito.

La muestra está organizada por Agustina Allende Posse Santiago Bertotti y es en total beneficio al Hospital de Niños.

“Estamos gratamente cansados por un trabajo con el que le hemos devuelto a Córdoba una muestra donde se puede ver el nivel del profesionales que tiene esta provincia”, concluyeron Posse y Bertotti durante la inauguración.


Tomá nota
La expo está abierta hasta el 7 de junio, de martes a domingos en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, Av. Cárcano 1750

Días y horarios:
Martes a jueves de 12 a 20.
Viernes a domingo de 12 a 22.

Entradas:
General a $ 75
Estudiantes y jubilados a $ 50
Menores de 12 años no pagan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.