Azul Tiffany: el más chic de los colores

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) Las clásicas cajas Azul Tiffany de la reconocida compañía de diamantes se extendió en el mundo de la decoración de interiores convirtiéndose en un sinónimo de clase y encanto. Mirá cómo se emplea, en nota completa.

Image description
Una oficina o estudio privado en la casa con un toque de sofisticación gracias a este color.
Image description
Incluso un lavadero puede ser chic con solo pintar las paredes de este color.
Image description
Los accesorios que acompañan la habitación -como este acolchado- va en armonía con el respaldar de la cama en turqueza fuerte.
Image description
El azul Tiffany va de la mano del marrón que brinda naturalmente la madera.
Image description
Lupita Nyong’o luciendo un Prada “Azul Nairobi”.

El azul Tiffany no es ni azul ni celeste ni turquesa. El color se encuentra registrado por la joyería y orfebrería Tiffany & Co. bajo el nombre “Tiffany Blue” (Pantone 1837) y comenzó a hacerse popular con las cajas que envolvían los diamantes.

El color arrastra el glamour que caracteriza a Tiffany y pronto se vio literalmente plasmado en paredes, techos, pisos e incluso muebles dotando a los ambientes de un aire chic.

¿Cómo se debe utilizar? La principal regla básica de la decoración de interiores es no abusar ya que la sutil presencia del color realza el protagonismo del mismo.

Por su parte, este pantone admite la combinación no sólo con tonos hermanos más claros u oscuros como azules y turquesas; sino que sienta bien con neutros como negro, blanco e -incluso- marrón (ideal para incluir texturas como la madera).

Para aquellos que son más audaces a la hora de decorar, pueden optar por colores como rosados, verdes lima, naranja o incluso rojo para lograr así contraste y acentuación de la presencia del Tiffany.

Blue Nairobi
En la última edición de los premios Oscar la ganadora a Mejor Actriz por “12 años de esclavitud”, Lupita Nyong’o, deslumbró en la alfombra roja con un vestido Prada color “Azul Nairobi” (ver galería de fotos). Así bautizó al color en honor a la ciudad en la que se crió, un pantone similar al de Tiffany.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.