A lo Tarzán, tu propia casa de árbol

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) El sueño del pibe se hizo realidad: una casita de árbol es posible en el patio de tu casa. Materiales, precios y modelos originales, en nota completa.

Image description
Difícil pero posible, una casa de árbol redonda pendiendo en el aire.
Image description
Para ampliar la superficie, es posible hacerlo utilizando estos soportes que dan a la tierra.
Image description
El tronco es la columna principal. Una nueva forma de plantearse una casa de árbol con otra estructura.
Image description
Figuras geométricas llevadas a estas estructuras muestran que es posible salirse de la clásica forma de cada de árbol.
Image description
Una casa del árbol llevada a otra escala.
Image description
Nuevas formas se incorporan a las casas de árbol, como ésta: líneas curvas y limpias.

“Tener una casita de árbol de excelente calidad -esto es, tablones de madera de pino de una pulgada- cuesta $ 40.000 aproximadamente”, estima el carpintero Gustavo Galindo de Córdoba Solutions.

Sin embargo, montar una casa en un árbol más económica (desde $ 30.000) es posible pero con otros materiales. Para montar la base, se instalan cuatro postes de quincho en los vértices y se reviste con paredes de machimbre de una pulgada. El piso, en tanto, -si es muy elevado- debería ser de tablones de pino o álamo de una pulgada. Por su parte, se sugiere un techo de chapa con una suerte de vigas de poste de quincho para sostenerse con seguridad. “El techo, claro, debería tener una inclinación mínima de 10 grados”, agrega Galindo.

La casa de árbol que describe el carpintero es de 5 x 5 metros con una capacidad de soportar hasta diez adultos. No obstante, los clientes pueden acercar sus propios diseños y dejarlos a criterio de los profesionales para evaluar la viabilidad de efectuarlos.

En la galería de fotos, los modelos más originales de casas de árbol para inspiración. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.