Señor Me Gusta

Después de abrir sede en Brasil, Facebook llegó con un equipo a Argentina hace un año y medio. Y tan bien les está yendo que antes de fin de año cortarán cintas en una oficina propia para seguir creciendo en usuarios y -sobre todo- en anunciantes: los 22 millones de personas que usan la red en el país son un mercado tan amplio como segmentable para empresas y agencias de publicidad. Un mano a mano con Ale Zuzenbeg, número uno de Facebook en Argentina y la visión de Alberto Arébalos, responsable de comunicación de la empresa para toda América Latina.

Image description
Facebook es una red de personas: las tecnologías cambian, pero no la necesidad de estar interconectados.
Image description
En Argentina éramos 20 millones de usuarios a principios de año y ahora somos 22 millones.

¿Qué diferencia hay entre las oficinas que ya tiene Facebook en Buenos Aires y las que tendrá a fin de año?
La historia es así: abrimos hace un año y medio una operación local y luego de haber construído un equipo y brindar servicios a empresas y agencias de publicidad de Argentina, Chile, Perú y Colombia, hemos crecido mucho y estamos por abrir oficinas propias con la cultura, la impronta y los símbolos propios de Facebook.

- ¿Cuántos argentinos están realmente en Facebook?
Argentina es un lugar muy especial porque hoy hay más de 22 millones usuarios activos todos los meses en un contexto mundial de 1.150 usuarios de nuestra red.

- ¿Qué es un usuario para Facebook?
Aquel que -al menos una vez al mes- pone un comentario, hace un “Me gusta” o comparte un posteo dentro de Facebook.

- ¿Es verdad que los argentinos somos usuarios intensivos de Facebook?
Definitivamente: el tiempo que los argentinos pasamos en Facebook y la cantidad cosas que compartimos hace que sea una de las tasas de uso más alto del mundo. Además, el usuario argentino siempre empuja los límites de lo que se puede hacer en la plataforma y amplía los usos que se le da…

- Muchos emprendedores se potencian con Facebook...
Sí, ¡hasta mi mamá! (risas). En serio: tiene un negocio para enseñar a tejer y ya logró 12.000 seguidores, una cantidad de gente que daría un par de vueltas a la manzana donde tiene el pequeño local. Y es como vos decís: la gente, además de conectarse con su familia y sus amigos, hace microemprendimientos y los comunica por Facebook, sigue a la gente que le interesa, pero también se conecta con las empresas y las marcas que les interesa.

- El crecimiento de Facebook, ¿llegó a su techo?
Yo no creo. Fijate en Argentina: éramos 20 millones de usuarios a principios de año y ahora somos 22 millones. Seguimos creciendo. Ahora viene una nueva ola de usuarios vinculados a la telefonía celular y hemos anunciando el proyecto Apollo que nos permite trabajar más cerca de las comunidades para incrementar el acceso a Internet a través de telefonía celular. Siempre hay que tener presente que Facebook es una red de personas: las tecnologías cambian, pero no la necesidad de estar interconectados. Somos 7.000 millones de habitantes en el mundo y con el teléfono celular viene una nueva ola de gente que por primera vez se suma a Internet, muchos de ellos a través de Facebook.

- Para las oficinas nuevas, ¿sumarán más gente?  ¿Cuántos son ahora?
No podemos decir cuántos somos exactamente, pero ya superamos algunas decenas. Y sí, en www.facebook.com/jobs estamos contratando gente, de diferentes perfiles, pero sobre todo perfiles digitales y comerciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.