Manejando un Fórmula 1

Siempre hizo deportes, trabajó en Nike y ahora le gusta correr maratones.  Joven, simpático y acelerado, Federico Procaccini sabe bien lo que hace: maneja un auto a toda velocidad donde hay que mantener bien claro la dirección elegida.  Llegó a MercadoLibre para desarrollar MercadoPago y hoy dirige las operaciones en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y  Ecuador.

Image description
La clave es elegir qué batallas vamos a dar... y cuáles no.
Image description
Tenemos cerca del 10% del tráfico desde teléfonos celulares.
Image description
El 70% de los usuarios de Internet aún no compra online.
Image description
Al final, lo que paga es tener buen servicio y ser consecuente.

En un entorno tan dinámico como el digital, ¿cuál es tu principal desafío?
Saber qué batallas hay que pelear.  Estamos conduciendo un auto a alta velocidad y la clave es mantener la dirección.  Hay tantas cosas por hacer que lo fundamental es tener bien claro cuáles son las batallas que vamos a pelear y cuáles no vamos a pelear, porque el riesgo es tratar de hacer todo. 
- ¿Cuántas personas tienen ya?
Unos 1.850 en toda la operación y Argentina es el país con más gente porque acá está la “cocina”, el desarrollo, donde tenemos 350 colaboradores.
- ¿Piensan seguir creciendo a tasas del 50%?
Nuestro negocio por naturaleza es escalable y la verdad es que el 2012 fue buenisimo. Los números crecieron. Los resultados fueron muy positivos.
- Y ahora, el desafío de la movilidad...
Nosotros tenemos cerca del 10% del tráfico desde teléfonos celulares y cerca del 7 % de las transacciones se hacen por móviles.  Es espectacular porque era un lugar donde no jugábamos y comenzamos a jugar a fines del 2011.
- La gente de alaMaula ha hecho una gran inversión en medios masivos, ¿ustedes ya se durmieron en los laureles?
Al final, lo que paga es tener buen servicio y ser consecuente. Si vos invitás a mucha gente a tu casa y no está muy ordenada... hmm... es difícil que vuelvan. Creo que lo de alaMaula está buenísimo, me encanta que haya inversión de sitios online para que haya más penetración y acceso. Según un estudio, el 30% de los usuarios a Internet hacen compra online, entonces hay 70% que no esta comprando y cualquiera que ayude a sumar a eso esta buenisimo, suma.
- Hay que seguir moviéndose...
Permanentemente. La semana pasada sacamos Mercado Envio, un servicio donde incluimos a la logística, que era un problema que teníamos. Ahora, si comprás un producto tenemos un precio estándar de envío, porque es un precio que define Oca.  El servicio es bueno, confiable, más barato y al vendedor le soluciona la vida porque si tenes volumen Oca pasa por tu casa y se lleva los productos: y si no, pasás por la primera sucursal de Oca y lo despachas. En ese sentido seguimos buscando mejorar la experiencia para que esa sea nuestra ventaja competitiva.
- ¿Tenés hobbies?
Siempre hice deportes, siempre jugué al tenis, al fútbol, ahora estoy enfocado en correr.
-  ¿Cómo manejas el equilibrio entre lo personal y laboral?
Es el desafío más grande de todo; tenes la parte laboral, la familia propia y extendida, y el vos. Son como pelotas de malabarista en constante movimiento, donde algunas crecen de vez en cuando más, pero hay que mantener a todas en equilibrio. Lo que trato de entender son las prioridades a mediano plazo y hago un chequeo constante sobre cómo estoy conmigo mismo, con mi mujer, mis hijos, en la oficina, a ver si ese equilibrio se va dando.
- ¿Qué mirás en alguien que sumas a tu equipo?
Las pautas de compromiso y la dedicación, esas son cosas no negociables. Tiene que sentir la misma pasión con que vos hacés las cosas y si no esta esa pasión es difícil que haya una buena química. Es como un equipo de fútbol: todos tenemos que ir por lo mismo, también tenemos presente la parte académica y de formación, pero con pasión y con ganas, todo se puede aprender.  

Bonus Track de la entrevista a Federico Procaccini, Gerente General de MercadoLibre.

- ¿Cómo es la relación con eBay?  ¿Miran y copian?
eBay es accionista de la compañía: allá en el 2001 compró el 20% de la compañía y hoy esta cerca del 18%.  En la primera etapa era mucho de compartir aprendizaje y eso fue lo más valorable para MercadoLibre, aunque había que darle un toque diferente a las cosas para adaptarlas. Acá la logística no esta tan desarrollada, la centralización de los países no es la misma y la cultura es diferente: allá hay una cultura de catálogo, de levantar el teléfono y pedir y acá todo es tocar y ver para superar algunas barreras. Hoy son parte de la compañía pero también competimos en algunos mercados: ellos son dueños de Paypal y nosotros de Mercado Pago y competimos en Brasil y México.
- Y entre las batallas que han elegido dar está el mercado de los autos y los inmuebles...
Nuestro ecosistema de negocios es un espacio donde vendedores ofrecen sus productos y compradores vienen a comprarlo. Dentro de ese universo tenemos productos más transaccionables como teléfonos hasta patines, pasando por piletas y también tenemos inmuebles, autos y servicios. Claro que los diferenciamos porque son modelos de negocios diferentes y cobramos -o no- las publicaciones o comisiones de venta.
- ¿Cómo llega la gente a Mercado Libre según las métricas propias?
Hay una gran proporción que entra directamente a la página; en enero hubo más o menos 13,5 millones de personas que entraron a internet y ese mes nosotros tuvimos cerca de 6 millones de visitas: del ingreso total a internet en Argentina, cada 100 personas, 50 lo hicieron a nuestro sitio. Después hay una gran parte que entra a Google y entre las búsquedas naturales te salen productos de Mercado Libre; eso no es pago, es natural. Y por último entran los sitios pagos.
- ¿Hacen sus análisis de FODA? ¿Qué ven como amenaza?
Esta industria tiene tanta vorágine que hay amenazas todo el tiempo. Mirá las grandes de tecnología como Nokia, que era líder en el mundo y mira cómo está hoy. Como ese caso hay cientos: hasta el mismo eBay sufre y la verdad es que no te podes dormir en ningún momento porque no sabés qué puede llegar a pasar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.