La empresa que te dice dónde estás

Licenciada en Administración en la Universidad de Belgrano, Inés Berasategui tiene muchos kilómetros recorridos en el mundo corporativo: pasó por Telefónica en España y Perú, por Coca- Cola en Paraguay y Google en Argentina. En cada destino aprovechó para seguir cosechando títulos: MBA en España, postgrado de RR.HH. en Perú y maestría en Coaching, entre otros. Soltera y aún sin hijos, Inés es ahora es la gerenta de ventas para América Latina de Garmin, la empresa líder en tecnología GPS que aborda ahora otros mercados como el fitness con relojes para corredores y hasta una pulsera de bienestar. En qué anda y cuáles son los planes de Garmin, en este mano a mano con IN Semanal.
 

Image description
Además de los 24 satélites GPS (EE.UU.), Garmin utiliza los 24 satélites Glonass del sistema ruso.
Image description
A nivel global, la empresa trabaja con automotrices y en breve saldrá al mercado en el país un auto con equipo Garmin.
Image description
Garmin acaba de lanzar un producto sin GPS: la pulsera Vivofit, ideal para avanzar en una vida saludable.

Quiénes tuvimos un Garmin en el auto le agredecemos habernos salvado tantas veces de perdernos por ahí, pero… ¿en qué anda la empresa ahora que los celulares se adueñaron de buena parte de la categoría GPS?
Garmin sigue siendo la empresa líder en GPS a nivel mundial, con diferentes mercados. Nacimos como una empresa de aviación, desarrollando vías de navegación para aviones y esa misma tecnología la ampliamos a otros públicos. Claro que nuestra masificación se dio con los Nuvi, los GPS para autos, pero hoy estamos apostando muy fuerte al mercado fitness.

- ¿Con qué productos?
Relojes para correr, computadoras para ciclismo y ahora ingresando en la categoría cámaras de acción, con la marca Virb. La idea es que el GPS te siga acompañando en tu vida también cuando salís del auto. 

- ¿Cuál dirías que son los diferenciales que ofrece Garmin sobre su competencia?
Primero nuestro sistema de posicionamiento. Para hacerlo simple lo explicamos así: para referenciar un punto vos necesitas tres satélites y nosotros trabajamos con 48 orbitando alrededor de la Tierra (los 24 GPS norteamericanos y los 24 Glonass rusos). Además nuestra tecnología Hotfix permite que cuando vos prendés tu GPS busca el último satélite en el que tuviste posicionado para encontrarte más rápido, si no te fuiste muy lejos, y para ahorrar batería al no iniciar de cero una búsqueda. También nuestros equipos outdoor tienen receptores de mayor potencia que permiten encontrarte siempre. En el medio de la montaña o navegando no podés no tener cobertura.

- ¿La cartografía es propia?
En Argentina y Uruguay estamos saliendo con cartografía de calle de Mapear. En equipos para autos solemos trabajar con cartografía de terceros y en cartografía marina con mapas propios. Es variable según los mercados.

- ¿Con automotrices tienen convenios para insertar sus equipos?
Sí, pero eso se maneja a nivel global. De hecho, en Argentina se está lanzando un auto con un equipo Garmin.

- La pulsera de Garmin que llegó a la Argentina, ¿no tiene GPS, verdad?
No. Se llama vívofit y es una pulsera de bienestar pensada para indoor. Aunque está dentro de la categoría fitness, no sólo va dirigida al deportista ya lanzado, sino para quienes quieren adoptar una vida más saludable. Por ejemplo: si estás una hora o más sentado, la barra de inactividad de vivofit te avisa que es conveniente moverte un poco, para acelerar el metabolismo. Mucha gente está sentada 8 o 9 horas y luego sale a hacer actividad y eso es similar a hacer un ayuno de 9 horas y después comerte todo. Además vívofit monitorea tu sueño, determinando cuánto te movés para dormir y qué calidad de sueño tuviste.

- ¿Cuántos productos vende Garmin en Argentina?
Hmm… aproximadamente 100 productos diferentes. Acá tenemos todo lo que trabajamos en el mundo. Garmin trabaja mucho en esto: cuando un producto se lanza está disponible en todos los mercados y Argentina está incluida.

- ¿Cuáles son las expectativas de Garmin para los próximos cinco años en Argentina?
Tenemos una fuerte apuesta por la Argentina y la vocación de seguir siendo la marca referente de tecnología GPS, tanto si salís en el auto, vas a correr, navegar o en la montaña. Creemos que tenemos muchísimas soluciones para aportar a los consumidores. 

- ¿Cómo viene la curva de aprendizaje de los usuarios con los GPS?
Sí, hubo un notable aprendizaje en su uso, pero Garmin siempre se caracterizó por sistemas muy intuitivos y fáciles de usar. En los últimos años hubo una notable adopción y popularización. Habrás visto cómo cada vez más taxistas usan GPS, ¿no?

- Notable, sobre todo acá en Buenos Aires…
Sí y lo mismo vemos con los corredores. Cada vez más tienen un reloj nuestro y aprenden a marcar el ritmo que quieren lograr, comparar mediciones anteriores e ir mejorando su perfomance.

- ¿Cómo es la red comercial de Garmin en Argentina?
Tenemos cuatro distribuidores y de allí a la red comercial, con cobertura en todo el país en cadenas de retail y negocios especializados.

- Contame de vos, representando esa marca tenés que navegar, hacer montañismo o correr…
(Risas) Sí, corro. Estoy entrenando a ver si llego a los 21 K, pero falta todavía (risas). Además practico esquí y snowboard.

- ¿Estás con las valijas listas o ya te quedás en Argentina?
(Piensa) Las oportunidades siempre van a estar y estoy abierta a considerarlas. Lo importante es disfrutar lo que uno hace y ponerle pasión. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.