Isadora y Todomoda camino a las 2.000 tiendas

Martín Castelli vio a su padre fundirse y reinventarse muchas veces. “En 20 años tuvimos unas 15 empresas que él hizo y que después terminaron no funcionando”. Ahora su papá (a punto de cumplir 70 años), casi no participa de Blue Star Group y la empresa la llevan adelante Martín y sus hermanas Mariana y Cecilia. Hoy entre Todomoda e Isadora suman más de 700 tiendas y un plan para llegar a las 1.000 en 2019 y 2.000 tiendas en 2024. Para eso los hermanos Castelli armaron un equipo que incluye profesionales que vienen de otros gigantes del sector indumentaria, siempre con un concepto claro: la rentabilidad viene por el volúmen de la operación y no por el markup de precio.
Con presencia en México, Chile, Perú y operaciones pequeñas en EE.UU. y Vietnam, Blue Star Group crece con locales propios (no franquiciados) y un equipo que en total suman 3.500 personas, 200 en las oficinas de Costa Salguero donde se concentra el corazón de la operación.
Futbolero y aficionado al box, Martín Castelli es -a sus 40 años- un rara avis de los negocios que está construyendo un imperio multinacional desde Argentina y quiere ser líder mundial en su rubro. Todo eso “siendo una empresa familiar con una familia sana, con valores sanos, transparentes… siempre tuvimos la filosofía de trascender invirtiendo, dando oportunidades y generando trabajo. No creemos en la típica acumulación de riquezas”. 

Image description
Entre Todomoda e Isadora suman 703 tiendas con 4.500 colaboradores y venta de US$ 300 millones.
Image description
El plan de expansión es muy agresivo: 'al 2019 vamos a tener 1.000 tiendas; al 2024 2.000 tiendas'.
Image description
Blue Star Group apuesta al volumen de su negocio en el marco del comercio justo y contra el trabajo infantil.

¿Cuál es la propuesta de valor de Isadora y cuál la de Todomoda?
Somos una empresa de diseño argentino. Todos los productos pasan por el diseño de nuestra empresa. Al día de hoy, manejamos 12.000 productos por año, de los cuales 2.000 se reponen y 10.000 se renuevan cada año. La propuesta se basa primero en diseño, con mucho cariño y amor para que el cliente lo pueda valorar. Las dos buscan conveniencias en precios, para que el precio no sea una barrera y la diferencia es que Todomoda apunta a público más joven. Isadora apunta a una mujer que está terminando la universidad, que tiene otro estilo de vida, productos orientados a otra etapa. 

- ¿Producen acá en Argentina?
Sí, en Todomoda más de la mitad de los productos que vendemos en Argentina es Industria Argentina. En Argentina, simplemente porque siempre tuvimos fábricas se produce acá, sobretodo lo que es textil, como medias, artículos de invierno, artículos para pelo. Tenemos 3 fábricas. 

- ¿Cómo dividís las líneas de productos que trabajan?
Tenemos 6 líneas. Lo que es bijouterie, artículos para el cabello, marroquinería grande, marroquinería chica, cosméticos y regalería. 

- ¿Cómo es el tema con los cosméticos?
Tenemos una alianza con un proveedor de la industria nacional.

- ¿Cómo es la presencia internacional de la red?
Estamos presentes en 5 países, los más grandes son Argentina y México. Tenemos 700 tiendas, 300 en México. Después tenemos Chile y Perú -como mercado en expansión- y 3 tiendas piloto en Estados Unidos como período de prueba, en California. Tenemos una tienda en Vietnam.

- ¿Cómo es la localización de los diseños?
Se trabaja para entender las tendencias locales. Tenemos una persona que conoce y propone. Entre el 15 y 20% del producto se localiza y el 80% es una tendencia global. Ese porcentaje lo vamos regulando según el mercado mundial. 

- ¿Toda la expansión es con tiendas propias?
Así es. No damos franquicias y solamente en algunos mercados nos asociamos con un socio local, un espacio local para que aporten capital y hacemos una sociedad en conjunto. Cada local que vamos abriendo le paga regalías a la casa matriz que está acá en Argentina y donde hay 200 personas trabajando para el mundo. Con eso financiamos el crecimiento. 

- ¿Cómo trabajan la política de recursos humanos?
Tenemos un director de recursos humanos, que trabaja todas las áreas: captar, retener y desarrollar a nuestra gente, como los pilares de recursos humanos. Dentro de esas tres áreas hacemos capacitaciones y evaluaciones de desempeño.

- ¿Cuántas tiendas pensás abrir en los próximos 5 años?
Al 2019 vamos a tener 1.000 tiendas, al 2024 2000 tiendas. 

- ¿En cuántos mercados imaginas?
Más o menos en el doble de los mercados que estamos ahora.

- ¿Todos los países trabajan las dos marcas?
Sí, siempre Isadora y Todomoda.

- ¿La empresa sigue siendo familiar?
Sí. Y no escuchamos propuestas de venta. No nos interesa.

- ¿Tu papá sigue vinculado a la empresa?
Muy poco. Cada tanto le informo números, le pido ayuda en algún tema en el que es especialista. 

- ¿Comparten algún número de facturación anual?
Somos muy transparentes: hoy estamos en el mundo con 4.500 colaboradores, 704 tiendas y facturación de US$ 300 millones global. Somos la empresa líder en Latinoamérica de venta de accesorios. Somos una multinacional líder en la región y queriendo ser la líder en el mundo. 

- ¿Todos los locales son rentables?¿Cada tienda tiene su balance?
Sí, todos los números están en los tableros de cada tienda. Todo tiene que ser rentable. 

- ¿Tenes estacionalidad muy fuerte para Día de la Madre, por ejemplo?
Sí, para algunas fechas como Día de la Madre, Día del Amigo y Navidad, que es la fecha más fuerte de todas. 

- ¿Cómo te comunicas con tu público?
Por redes sociales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.