Prepará el abrigo (y también la musculosa): así será el invierno cordobés según los especialistas

(Por María Rosa Ponce) Mientras vivimos días de fríos extremos como anticipo del marcado invierno que tendremos desde el  21 de junio, se anticipa una temporada -con al menos- una treintena de heladas y más diez episodios con nieve, según pronostica Mario Navarro desde el Observatorio de Salsipuedes. Atención al campo: la lluvia apenas alcanzará los mínimos invernales hasta agosto. La humedad volverá en septiembre.

 

Image description

Mientras vemos cómo se cubren de blanco varias zonas de  Córdoba y  provincias vecinas, desde el Observatorio Meteorológico Salsipuedes afirman que el avance de aire frío polar hacia el centro del país se mantendrá todo el fin de semana pero volveremos a tener episodios de temperaturas más cercanas a primavera que otoño.

“El invierno tendrá episodios de bajísimas temperaturas con marcado descenso, se esperan al menos unas treinta o treinta y dos heladas durante la estación invernal”, anticipa Mario Navarro.

El meteorólogo avanza sobre datos interesantes tanto para el común del habitante como para quien depende de ellos para avanzar en cosechas y sembradíos. “La estacionalidad será bien marcada, tendremos al menos diez episodios con nive pudiendo inclusive avanzar sobre Córdoba Capital y superar las cadenas montañosas llegando a nevar en zonas llanas donde no es habitual”, asegura y agrega: “no obstante habrá  jornadas con mucha amplitud térmica influenciadas por el ingreso del viento zonda, el cual llevará a tener jornada con 0° de mínima y hasta con 22 o 25° de máxima”.

Las heladas serán una constante, esto seguramente pondrá felices a muchos productores que esperan -especialmente con las bajas temperaturas- se exterminen los vestigios del la famosa chicharrita (spiroplasma) que queda viviendo en las plantas guachas de los campos donde afectó especialmente la pasada temporada.

Sobre las lluvias

Hoy los productores están conformes con los niveles de humedad recuperadas en todas las zonas productoras, los ríos, arroyos y vertientes siguen abundantes igual que los diques pero, el invierno será como es habitual en Córdoba: más bien seco con un  promedio de precipitaciones de 10 mm para junio y la misma cantidad para julio.

Habrá calor, por eso Navarro anticipa que tendremos cuatro estaciones en una, no podremos guardar mucho las prendas más livianas y mucho menos las de invierno cuando avance agosto.

Días con  máximas de hasta 32 y 33  grados, otros con bajo cero mezcladas con otros de temperaturas otoñales y primaverales posibilitarán varias acciones especialmente en las rutinas de campo.

Mientras avanza un 75 % de la cosecha de soja del país, un 28 % de la de maíz, ya muchos trabajan en la previsiones de próximas campañas y habrá quien se animará a usar los niveles de humedad para siembras tempranas en siembras directas y tradicionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.