Prepará el abrigo (y también la musculosa): así será el invierno cordobés según los especialistas

(Por María Rosa Ponce) Mientras vivimos días de fríos extremos como anticipo del marcado invierno que tendremos desde el  21 de junio, se anticipa una temporada -con al menos- una treintena de heladas y más diez episodios con nieve, según pronostica Mario Navarro desde el Observatorio de Salsipuedes. Atención al campo: la lluvia apenas alcanzará los mínimos invernales hasta agosto. La humedad volverá en septiembre.

 

Image description

Mientras vemos cómo se cubren de blanco varias zonas de  Córdoba y  provincias vecinas, desde el Observatorio Meteorológico Salsipuedes afirman que el avance de aire frío polar hacia el centro del país se mantendrá todo el fin de semana pero volveremos a tener episodios de temperaturas más cercanas a primavera que otoño.

“El invierno tendrá episodios de bajísimas temperaturas con marcado descenso, se esperan al menos unas treinta o treinta y dos heladas durante la estación invernal”, anticipa Mario Navarro.

El meteorólogo avanza sobre datos interesantes tanto para el común del habitante como para quien depende de ellos para avanzar en cosechas y sembradíos. “La estacionalidad será bien marcada, tendremos al menos diez episodios con nive pudiendo inclusive avanzar sobre Córdoba Capital y superar las cadenas montañosas llegando a nevar en zonas llanas donde no es habitual”, asegura y agrega: “no obstante habrá  jornadas con mucha amplitud térmica influenciadas por el ingreso del viento zonda, el cual llevará a tener jornada con 0° de mínima y hasta con 22 o 25° de máxima”.

Las heladas serán una constante, esto seguramente pondrá felices a muchos productores que esperan -especialmente con las bajas temperaturas- se exterminen los vestigios del la famosa chicharrita (spiroplasma) que queda viviendo en las plantas guachas de los campos donde afectó especialmente la pasada temporada.

Sobre las lluvias

Hoy los productores están conformes con los niveles de humedad recuperadas en todas las zonas productoras, los ríos, arroyos y vertientes siguen abundantes igual que los diques pero, el invierno será como es habitual en Córdoba: más bien seco con un  promedio de precipitaciones de 10 mm para junio y la misma cantidad para julio.

Habrá calor, por eso Navarro anticipa que tendremos cuatro estaciones en una, no podremos guardar mucho las prendas más livianas y mucho menos las de invierno cuando avance agosto.

Días con  máximas de hasta 32 y 33  grados, otros con bajo cero mezcladas con otros de temperaturas otoñales y primaverales posibilitarán varias acciones especialmente en las rutinas de campo.

Mientras avanza un 75 % de la cosecha de soja del país, un 28 % de la de maíz, ya muchos trabajan en la previsiones de próximas campañas y habrá quien se animará a usar los niveles de humedad para siembras tempranas en siembras directas y tradicionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.