Por los incendios, Córdoba pide que se declare el “Desastre agropecuario” (alcanzaría a establecimientos agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas y frutihortícolas)

(Por María Rosa Ponce) Se reunió la Comisión de Emergencia Agropecuaria. Solicitaron que la medida alcance a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y septiembre en zonas georeferenciadas.

Image description

En la sede del Ministerio de Bioagroindustria, se desarrolló la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria de la Provincia de Córdoba para analizar la situación de los incendios en el territorio cordobés. Tras el encuentro, el secretario de Agricultura y Recursos Naturales de la Provincia de Córdoba, Marcos Blanda, destacó que se hizo un exhaustivo análisis del impacto de los siniestros y se determinó el pedido, pensando en sectores bien delimitados y georeferenciados a los que se les aplicarán beneficios tras la pérdida total de sus propiedades, cultivos, animales y hasta estructuras de campos.

Se realizó un análisis de la situación y, de las áreas y polígonos afectados, se acordó solicitar el estado de Desastre Agropecuario para los productores agropecuarios (agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas y frutihortícolas) que se vieron afectados por los incendios localizados en zonas productivas, acaecidos entre los meses de agosto y septiembre de 2024, y que desarrollan su actividad en las zonas relevadas como afectadas por dicho fenómeno, con el consecuente otorgamiento de beneficios impositivos a su favor (exención impositiva y diferimiento crediticio), según el listado de declaraciones individuales de los referidos. 

Los beneficios de la Ley N° 7121 tendrán vigencia para el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025 para todas las actividades agropecuarias mencionadas en las regiones y áreas demarcadas. En ese sentido, se receptarán declaraciones juradas de daños sólo de aquellos productores agropecuarios cuyas explotaciones hayan sido afectadas. 

En tanto, para los productores agropecuarios que sufrieron los efectos adversos de los incendios y que se encuentren en otras zonas y/o áreas de la provincia, se les podrá emitir, por la vía correspondiente y a su solicitud, el respectivo certificado de daños para presentar ante quien corresponda. 

Asimismo, se acordó que la Comisión queda en sesión plenaria permanente ante la posibilidad de nuevos focos y, en consecuencia, el incremento de áreas afectadas, para tomar medidas que contemplen esa situación. 

En la reunión participaron el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda; el secretario de Ganadería, Marcelo Calle; el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font; integrantes de la Comisión de Enlace; INTA, Senasa y Bolsa de Cereales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.