Jesús María pone primera y anuncia la Expo Rural para septiembre (la innovación y tecnología de vanguardia a la cabeza de la propuesta)

(Por María Rosa Ponce) La  77º edición se hará del 13 al 15 de septiembre del 2024. Ampliaron  un 40% en superficie de demostraciones estáticas y dinámicas . El sector AgTech impulsado el año pasado crecerá notablemente danto potencial a IA y la producción con triple impacto.

 

Image description

InfoNegocios Campo será Media Partner de este evento que lleva 77 años mostrando la fuerza de la producción agropecuaria del interior cordobés.

Comenzamos a vivir en detalles el encuentro que tendrá lugar del 13 al 15 de septiembre en el predio de Barrio Malabrigo de Colonia Caroya.

Se estima un crecimiento del 40 % de espacio para demostraciones estáticas y en movimiento, exhibiciones de animales, remates, actividades para toda la Familia + un Salón AgTech de lujo, donde la innovación tecnológica será protagonista.

La Feria del centro/norte cordobés abrirá sus puertas al público , continuando el crecimiento de la última edición que convocó a más de 40.000 personas.

Una vez más, las familias volverán a disfrutar de la potencia del campo en unión con la industria, el comercio, los servicios, la gastronómica, el arte y la cultura local. Epicentro de la ganadería, la agricultura, la industria y el comercio de la región, la Expo de Jesús María es la puerta de acceso hacia el norte productivo de nuestro país. Reúne en un mismo espacio actividades para toda la familia y la comunidad educativa, más allá de los encuentros de negocios para la gente del sector.

La Expo de Jesús María se destaca por congregar a empresarios, productores y trabajadores del sector agrícola/ganadero, además de las mejores cabañas bovinas y ovinas del país. Es que la Ganadería cuenta con su agenda específica, que incluye las juras de las razas más remates de Élite. 

Los ovinos también tendrán su lugar, demostrando el potencial de la actividad que crece año a año en seguidores y adeptos.

En esta 77º Edición se volverá a desplegar una nutrida agenda de reuniones con un Ciclo de Capacitaciones y Charlas Técnicas de jerarquía, aportando una nueva mirada sobre la actualidad económica, productiva y social para el sector y la comunidad.

Otra de las particularidades de este año es el crecimiento en cantidad y tamaños de Stands, que llevan a la Expo a expandirse hacia el norte del predio, donde la maquinaria, equipos y vehículos llegan para quedarse. A la par de este nuevo espacio, habrá más Food Trucks, entretenimiento y un sector de stands de degustación de vinos regionales.

Además de los Stands de Maquinaria y los Corrales con los animales premiados, no  faltarán el gran Pabellón Comercial y la Feria de Artesanos, dos atracciones de altísimo interés para los asistentes.

El éxito del Salón AG Tech iniciado en la edición 76 hace indispensable su presencia una vez más. En esta 2º edición están previstas muchas sorpresas y novedades. En cuanto a la música, estará presente en el Sector Gastronómico, donde las familias podrán disfrutar de platos tradicionales, cocina de autor y comidas típicas, que darán sabor al recorrido.

En esta expo las tradiciones y el entretenimiento también se darán cita en un escenario especialmente acondicionado por donde pasarán los mejores músicos y artistas de la región.

Las actividades ecuestres dirán presente con el desarrollo de una nueva fecha de clasificatorias y demostraciones de destreza de los Caballos Criollos. Además, el Equipo de Pato de la Sociedad Rural de Jesús María  realizará sus entretenidos picados y exhibiciones guiadas para enseñar más de nuestro deporte nacional.

Por último, el tradicional Sector de Granja tendrá en exhibición a una atractiva y colorida selección de aves y roedores, despertando la ternura y la curiosidad de los más pequeños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.