De la “chicharrita a la langosta en estadío linfal”: problemáticas de los cultivos en el Norte Cordobés

(Por María Rosa Ponce) Senasa recibió avisos sobre la presencia de la langosta sudamericana (Schistocerta cancellata) en establecimientos del noroeste provincial, mientras siguen detectando daños por la la chicharrita generadora del Spiroplasma, el agente causal del "achaparramiento del maíz".

Image description

Agentes de Senasa localizaron la plaga de la langosta de manera temprana, razón por la cual se intensificaron los monitoreos en distintos campos de la zona.

Por su lado desde la Sociedad Rural de Jesús María recordaron que actualmente rige un Alerta Fitosanitaria Nacional por la presencia de la plaga, por lo que solicitaron a los productores a denunciar en caso de avistar el insecto.

Los propietarios de sembradíos donde se detecte la langosta, podrán notificar o bien obtener mayor información sobre la plaga, contactarse al WhatsApp del Senasa 115700-5704 (opción 2) o ingresar al micrositio de Langostas en la página web oficial del organismo (https://test.senasa.gov.ar/langostas/).

Avanzan en el combate de la enfermedad de la "chicharrita" que afecta al maíz

La plaga está generando fuertes pérdidas de rendimiento del cultivo en distintas provincias del centro y norte del país, incluído el norte cordobés.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) agiliza los tiempos de aprobación de los insecticidas para combatir la plaga. Además, se está conformando una mesa de trabajo para el manejo integral de la misma. Ambas acciones serán la llave para minimizar los impactos. La ausencia de frío, las altas temperaturas y las precipitaciones, fomentaron la reproducción y migración del vector.

El "achaparramiento del maíz" se encuentra ocasionando severos daños al cultivo en distintas provincias del centro y norte del país. Por esta razón, el Senasa de manera excepcional, hará más ágiles los tiempos de aprobación para disponer de productos para el control de la plaga. Dicha aprobación se realizará sobre los trámites de dos insecticidas cuyas solicitudes fueron presentadas y se recomiendan para el control del insecto vector de spiroplasma.

A su vez, sobre la base de insecticidas ya autorizados para su uso en maíz y con antecedentes de aprobación para el control de chicharrita en otros países, el Senasa elaborará un listado de productos fitosanitarios con el fin que estén disponibles de manera inmediata.

El Spiroplasma es el agente causal del "achaparramiento del maíz". La enfermedad, transmitida por una "chicharrita", que vive exclusivamente en el maíz, está impactando muy fuerte en zonas de Córdoba, Santa Fé, Tucumán, donde se alojan los peores casos de pérdidas de rendimientos. Mejor es la situación para los maíces tempranos; y el sur de la zona agrícola.

Desde la Secretaría de Bioeconomía, con sus áreas y organismos descentralizados, ya lideran una Mesa con actores públicos y privados, de abordaje especial del "achaparramiento del maíz", para que cada actor asuma su rol en esta problemática y elaboración de posibles soluciones por tratarse de una enfermedad endémica del norte argentino y que avanzó en toda el área de siembra tardía en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.