Busso en San Francisco: defendió el Inmobiliario Rural y atacó retenciones para el campo (aprovechó la presencia de Sergio Iraeta en la apertura de Todo Láctea)

(Por María Rosa Ponce) En medio de los discursos que abrían la megamuestra lechera de la cuenca central del país, el funcionario comparó ambos aranceles “por el impuesto provincial se pagan entre 30 a 40 kilos de soja por hectárea, en cambio por retenciones se dejan de 1.400 a 1.500 kilos por hectárea”.

 

Image description

El Ministro Sergio Busso fue la máxima autoridad presente en la apertura de Todo Láctea realizada este martes 8 en San Francisco, fue invitado a dar su discursos, como el caso del  Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Sergio Iraerta y Gustavo Puccini ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe.

El titular de la cartera de Bioagroindustria hizo alusión a las retenciones, en ese marco, trazó un paralelismo “ por el impuesto provincial se pagan entre 30 a 40 kilos de soja por hectárea  en cambio por retenciones se dejan de 1400 a 1500 kilos por hectárea, si lo trasladamos en pesos a la provincia le llegan 12 mil pesos más o menos cuando la Nación de queda con 300 400 mil pesos por hectárea producida.

En diálogo ya con Infonegocios Campo Busso aclaró que no atacó a Iraeta en particular, sino que quiso expresar la posición de Cordoba con respecto a retenciones “ la pelea que que tenemos que dar , más allá de la coyuntura económica difícil, no hay que bajar los brazos, y seguir protegiendo las recursos de los productores”.

No es una crítica a este Gobierno, lo he hecho siempre , hace más de 20 años que venimos planteando que la retención es un mal impuesto, por eso pongo ejemplos prácticos, para poner en valor lo que significa el esfuerzo, en un impuesto.

Ya en otro tema destacó el esfuerzo de los privados en armar la Todoláctea que significa también un gran aporte a la economía cordobesa y una demostración que se puede impulsar las economías regionales específicas como la lechería que resurge de la mano de la tecnología y la productividad controlada.



Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.