Combat Boots: de la segunda guerra mundial al invierno 2021

Los borcegos tendrán su lugar destacado durante la próxima temporada; Camila Álvarez, del equipo de diseño de OGGI Zapatos, cuenta de qué manera combinarlos y adaptarlos a todo tipo de ocasión, inclusive las más formales.

Image description

1) ¿A qué se conoce como borcego?

Siendo el origen del borcego un calzado que se usaba en la guerra, dentro de sus características podemos destacar su comodidad, altura (deben ser más altos que el tobillo, media caña en adelante), que son acordonados, útiles y resistentes.

2) Las combat boots, como también se los llama, serán tendencia durante este invierno; ¿cuál es su historia?

Las combat boots surgen en la Segunda Guerra Mundial; era un calzado pensado exclusivamente para los soldados. Por lo resistente y útil que era, se extendió a la clase trabajadora y, con el tiempo, se volvió más urbano.
El punto más interesante de la historia del borcego es cómo algo que nació asociado al sistema terminó transformándose en lo anti establishment: luego fue característico de la contracultura como los movimientos feministas, la cultura punk, calzado típico de bandas de rock como los Sex Pistols y The Clash. Sin dudas, con la tendencia militar encabezando este invierno, el borcego será el centro de atención.

Más en Las Rosas.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.