Y el lobby de los taxistas estranguló a Uber en Buenos Aires: no aceptan tarjetas emitidas en el país

La primera vez que fui a la planta de Bridgestone en Argentina, hace dos meses (el 14 de mayo) el viaje con Uber salió $ 278 (de los que pagué $ 100 menos por ser mi primer viaje). Ayer volví al lugar y -con Uber bloqueado a las tarjetas emitidas en el país- un remis con servicio idéntico me cobró $ 700. Qué dicen desde Uber.

Image description
Image description

Mi último viaje en Uber Buenos Aires quedó sin pagar. El sistema rechaza las tarjetas que intento sumar, incluyendo varias de mis amigos que gentilmente se prestan al experimento.

Sí, es la verdad: Uber sólo opera en el país con pagos vía tarjetas internacionales emitidas fuera de Argentina. Es decir, extranjeros y un puñado de argentinos que tengan plásticos de crédito (no débito) emitidos en EE.UU., Uruguay o algún otro país.

Así las cosas, si no logran el OK de las autoridades, Uber quedará como algo marginal en el país, apenas unos cientos de choferes, lejos de los miles que reclutó el sistema.

Cuando te contactás -y si tenés la suerte de que respondan- esto dicen:

Hola (acá viene tu nombre, son prolijos en eso).

Gracias por tu mensaje, que gusto saludarte. Mi nombre es (acá viene un nombre, ¿será real?) de servicio al cliente de Uber. Espero te encuentres muy bien.

Sentimos mucho los problemas que mencionas, te comento que en este momento estamos presentando inconvenientes con todos los métodos de pago en tu ciudad, por este motivo no es posible cobrar el adeudo pendiente.

Nuestro equipo está consciente de este problema y agradecemos tu paciencia mientras trabajamos para resolverlo lo más pronto posible. Si tienes alguna pregunta, estoy a tus órdenes.

Esperamos que puedas utilizar nuevamente nuestros servicios muy pronto.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.