Suyana, los lápices de papel que todos deberíamos usar (10.000 unidades vendidas en los primeros 4 meses)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) El papel deja de ser basura y se convierte en suministro. Este proyecto (enmarcado dentro de la economía de triple impacto) promueve un consumo responsable, apuntando al cambio de actitud frente al medioambiente, sobre todo en los más pequeños (los grandes consumidores de lápices).

Image description
Image description
Image description
Image description

Únicos en Argentina, los lápices Suyana nacen de la mano de los hermanos Miranda: Dagma, licenciado en Gestión de Negocios y Matías, técnico en Gestión Ambiental. Descartando la idea de reciclar papel (que demandaba maquinaria e infraestructura), estos jóvenes mendocinos resolvieron aplicar la técnica de la reutilización. “El papel cambia su función; pasa de ser soporte para escribir a envolver el grafito que permite escribir”, explican.
 
Así comenzaron a abastecerse de todo tipo de papel (de resmas, revistas, pero principalmente de diarios) de la planta de Residuos Sólidos Urbanos de General Alvear, de donde son oriundos. “El 60% de los desechos que llegan ahí son papel y cartón”, sostienen.
 
El producto final (el lápiz de 15 cm que dura igual que uno de madera) es el resultado de un procedimiento 100% artesanal. Con una hoja de diario de doble carilla se obtienen 8 unidades, es decir que con poco residuo se logran varios lápices.


Primero cortan el papel de acuerdo a las medidas que necesitan, luego lo desinfectan, insertan el grafito con un pegamento (que está diluido en agua para no generar tanta concentración) y van enrollando la hoja. A medida que se va envolviendo la mina, se va compactando el rollo para obtener la forma del lápiz.
 
Como queda húmedo, el producto pasa a la etapa de secado. “En Mendoza, de los 365 días del año, 300 son soleados por lo que aprovechamos la energía del sol y así el producto es aún más sustentable”, manifiesta Matías. Finalmente, se lijan algunas partes, se saca punta (igual que un lápiz de madera) y se pegan los stickers (personalizados o con el nombre Suyana).
 
El objetivo es generar un consumo responsable (adquirir lo necesario y desechar lo menos posible). Se fomenta un cambio en el comportamiento de la persona, observando el cuidado del medio ambiente. Por eso los emprendedores complementan su proyecto brindando charlas y capacitaciones en escuelas (los niños son más proclives al cambio de actitud en este sentido). Es más, muchas instituciones educativas propusieron ser centros recolectores de papel.
 
Suyana comercializa los lápices sin packaging (fiel al espíritu de no generar residuos) y a futuro desea instalar máquinas expendedoras en las escuelas públicas y privadas. De esta manera, el niño o adolescente podrá ingresar su billete y obtener solo el producto que le haga falta (esa opción no está disponible con los lápices tradicionales, ya que si se gasta o se pierde solo uno, hay que comprar toda una caja completa para poder reemplazarlo).
 
Para el próximo año Suyana tiene pensado diversificar el negocio y comenzar a elaborar lápices de colores (por el momento, solo hacen el negro) y montar un lugar propio para la confección del producto, lo que traerá aparejado el empleo de mano de obra (por eso la propuesta se enmarca dentro de la economía de triple impacto).


¿Cómo adquirir un Suyana?
El producto se comercializa a través de diferentes canales. Muchos los adquieren en disertaciones o capacitaciones donde los emprendedores se presentan. También se consiguen en librerías de distintos puntos del país como por ejemplo en La Plata, Mendoza, San Rafael (y próximamente Córdoba).
 
Y si ninguna de esas dos opciones es viable, a través de la Fan Page o Instagram, los interesados pueden hacer su pedido y abonar con Mercado Pago o Ualá. “Generalmente tenemos stock pero nos manejamos con pedidos. Fuera de la provincia de Mendoza el mínimo es de 200 lápices y cada uno cuesta $ 15”, aclara Matías.
 
El emprendimiento también es muy bien recibido en las empresas, algunas de las cuales ceden sus residuos de papel a cambio de lápices que salen etiquetados con su marca. Tarjeta Naranja, la Universidad Nacional de Cuyo y Toyota tienen sus propios lápices de papel.
 
“Llevamos vendidos casi 10.000 unidades desde el lanzamiento en junio y ya nos están pidiendo en grandes cantidades. También nos consultan desde México, Nicaragua, Brasil, Guatemala, Uruguay, Chile, Colombia y España, y si bien aún no hemos hecho envíos internacionales, no descartamos hacerlos en un futuro”, finaliza Matías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.