¿Por qué la inflación es tan alta (y crónica) en Argentina? (Idesa responde)

Idesa ofrece la respuesta a este interrogante a través de su nuevo formato de informes audiovisuales, en el marco de su 20 aniversario.

Image description

Idesa, el Instituto para el Desarrollo Social Argentino, cumple 20 años dedicados a la producción de análisis y propuestas de políticas públicas.

Desde el año 2003, produce ininterrumpidamente su Informe Nacional (IN), de frecuencia semanal, que ya lleva más de 1000 ediciones, el cual se pone a disposición de la prensa y suscriptores de manera gratuita cada domingo y se publica en su sitio web.

El IN es un clásico de Idesa. Se trata de un breve análisis, de estructura simple, con una extensión de dos carillas y el soporte de un gráfico de datos, que presenta una problemática del país y concluye con una propuesta de política pública viable y concreta.

Además, Idesa produce informes especiales que son difundidos en diferentes medios de comunicación.

Por tratarse de un acontecimiento especial como lo es este aniversario, Idesa incursiona en un nuevo camino. “Veinte años de vida y más de 1.000 informes publicados constituyen una buena oportunidad para hacer un balance, y en ese ejercicio surgieron una lista de temas relevantes para pensar acerca de por qué estamos como estamos en nuestro país, y qué podemos hacer para mejorar”, asegura Jorge Colina. En base a ese listado de temas relevantes surge el desarrollo de un ciclo de informes en formato audiovisual, con distribución a través del canal de youtube del instituto.

“Hemos decidido celebrar los 20 años de Idesa produciendo nuevos videos que pretenden ser herramientas concretas para explicar temas complejos de un modo sencillo, con el objetivo de que se conozcan las causas de históricos problemas, siempre proponiendo posibles líneas de acción para darles solución”, afirma Virginia Giordano, coordinadora del equipo de Investigación de Idesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).