Por qué conviene contar con una valuación monetaria de tu marca (la propuesta de InnTangible)

La empresa que creó y comanda Mariano Cabani Savoy (gestor y experto en propiedad intelectual) ofrece un servicio particular: la valuación monetaria de activos intangibles marcarios. ¿De qué se trata? Del valor real de una marca de acuerdo a los costos y el uso de la misma. Detalles a continuación.
 

Image description
Image description

Existen tres métodos de valuación: 
-Por costos
-De mercado
-Por valor en uso 

Mariano Cabani Savoy, experto en propiedad intelectual por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (un organismo que depende de Naciones Unidas), detectó que en el mercado argentino no se realizaban valuaciones de activos marcarios por valor en uso, como consecuencia de carencias en el expertise sobre propiedad intelectual. 
 


Por eso, el año pasado decidió fundar Inn/Tangible, una consultora que ofrece servicios de valuación monetaria de activos intangible marcarios. 

“Para entender una marca hay que entender la propiedad intelectual, dentro de esta tenés derechos como: patentes, marcas, comerciales, de internet, de autor, de investigación y desarrollo”, señala Cabani Savoy.

Según el fundador de la consultora recién después de eso, uno puede interpretar cuál es el negocio que la marca representa.

Este tipo de valuación viene a reemplazar lo anterior (por costos y de mercado) por que es más completo y brinda el valor real de una marca. 

Cuando una empresa realiza una valoración por costos o de mercado lo que obtiene es infravaloración. Y el fundador de la consultora lo explica con un ejemplo.  
“Los costos en relación al mantenimiento de la marca son los costos legales administrativos de un estudio de patente (honorarios profesionales, sellados de contratos, licencias y otros gastos emergentes). Este método refleja solo el 15% del valor real que se obtendría con Inn/Tangible”.
 


 Por su parte, el valor de mercado carece de rigurosidad en propiedad intelectual y contable.

“El valor en uso tiene requisitos específicos avanzados que deben cumplir con la norma NIC 36 y 38 (normas internacionales de contabilidad). Hasta ahí es un tema contable pero desde el organismo internacional de normas contables entienden que en el proceso también tiene que estar involucrado un experto en propiedad intelectual para completar el trabajo, si no se obtendría una valuación distorsionada”, aclara.  

Para iniciar el proceso valuatorio la marca debe contar con los siguientes requisitos:
 -Explotación comercial del activo durante un ejercicio completo (un año).
-Marca registrada con registro vigente.
-Que el resultado operativo del balance sea positivo (no es el beneficio neto).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.