Por qué conviene contar con una valuación monetaria de tu marca (la propuesta de InnTangible)

La empresa que creó y comanda Mariano Cabani Savoy (gestor y experto en propiedad intelectual) ofrece un servicio particular: la valuación monetaria de activos intangibles marcarios. ¿De qué se trata? Del valor real de una marca de acuerdo a los costos y el uso de la misma. Detalles a continuación.
 

Image description
Image description

Existen tres métodos de valuación: 
-Por costos
-De mercado
-Por valor en uso 

Mariano Cabani Savoy, experto en propiedad intelectual por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (un organismo que depende de Naciones Unidas), detectó que en el mercado argentino no se realizaban valuaciones de activos marcarios por valor en uso, como consecuencia de carencias en el expertise sobre propiedad intelectual. 
 


Por eso, el año pasado decidió fundar Inn/Tangible, una consultora que ofrece servicios de valuación monetaria de activos intangible marcarios. 

“Para entender una marca hay que entender la propiedad intelectual, dentro de esta tenés derechos como: patentes, marcas, comerciales, de internet, de autor, de investigación y desarrollo”, señala Cabani Savoy.

Según el fundador de la consultora recién después de eso, uno puede interpretar cuál es el negocio que la marca representa.

Este tipo de valuación viene a reemplazar lo anterior (por costos y de mercado) por que es más completo y brinda el valor real de una marca. 

Cuando una empresa realiza una valoración por costos o de mercado lo que obtiene es infravaloración. Y el fundador de la consultora lo explica con un ejemplo.  
“Los costos en relación al mantenimiento de la marca son los costos legales administrativos de un estudio de patente (honorarios profesionales, sellados de contratos, licencias y otros gastos emergentes). Este método refleja solo el 15% del valor real que se obtendría con Inn/Tangible”.
 


 Por su parte, el valor de mercado carece de rigurosidad en propiedad intelectual y contable.

“El valor en uso tiene requisitos específicos avanzados que deben cumplir con la norma NIC 36 y 38 (normas internacionales de contabilidad). Hasta ahí es un tema contable pero desde el organismo internacional de normas contables entienden que en el proceso también tiene que estar involucrado un experto en propiedad intelectual para completar el trabajo, si no se obtendría una valuación distorsionada”, aclara.  

Para iniciar el proceso valuatorio la marca debe contar con los siguientes requisitos:
 -Explotación comercial del activo durante un ejercicio completo (un año).
-Marca registrada con registro vigente.
-Que el resultado operativo del balance sea positivo (no es el beneficio neto).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.